Ser negro o negra es un privilegio que no hay que negar y que tenemos que enartecer
Por
Brunilde Palacios y Antonio José Guevara
Prensa
Alternativa y Comunitaria EL NEGRERO
No somos de color, somos negros,
porque la frase de color como la utilizan los afro descendientes en Venezuela
(“Negro es un color…, afro descendiente es una identidad”), tiene una
connotación discriminadora y racista, ya que se basan en que esta frase está
colmada de negatividades y pudiéramos afirma que es un término peyorativo
que ofende a la gente que se caracteriza por poseer una piel negra (ya que su
ceguera no les deja ver, que fue éste términos el que les dio identidad,
nacionalidad y ciudadanía, a unos seres que no la poseían y que eran
estereotipados como esclavos por los europeos y de animales por los africanos, (a
pesar que ya se había dado la revolución industrial y que las revoluciones en
América estaban preñadas de sus fundamentos), puesto que utilizan los mismos
calificativos con la misma connotación que les dan los medios de comunicación
privados y los acólitos de la oposición en Venezuela, cuando calificaron al
Prof. Aristóbulo Istúriz de mono, a pesar que los negros y negras continúan
haciendo historia, siguen mostrando, ya no con palabras, sino con hechos,
cuán diferentes son de esos racismos cotidianos que quieren imponer los afro
descendiente en Venezuela, quienes se han caracterizado por ser personas
encerradas en sus mundos, incapaces de mirar al otro lado y darse cuenta que
son partes de una historia que no se caracteriza por la presencia de los
africanos, sino por seres humanos muy inteligentes que tuvieron la humildad y
capacidad de comprender el momento histórico que estaban viviendo, el cual era negociar
con los mantuanos y blancos criollos, para darse a respetar y ocupar una
presencia de prestigio en la Historia venezolana, como en muchos países de
América.
Probablemente, a veces no nos
imaginarnos a un negro científico o ducho en las artes, o en la política
o en la ciencias, no lo aceptamos, porque no hemos convertidos en los artífice
de tal negación y porque mostros mismos nos encargamos de negarlos, en el
podemos notar que la actitud asumida por los afro descendientes, desdice mucha
de que podamos tener una imagen diferente, porque ellos se han dedicado a
vender esa imagen sutil (life) que solamente nos compromete como bailadores,
buenos ejecutante de cualquier instrumento de percusión, pocos ducho para
cultivar la lectura o buenos para hacer el amor, y no nos damos cuenta que
tenemos que vivificar el aporte que hicieron los negros y negras, en el campo
de las ciencias, la política, deporte y las artes, a pesar que hay muchos, que
han cultivado, como es el caso del Decano/Prof.
VENTURA ECHANDÍA LIENDO, Director de la Escuela Ciencia de la
Universidad Central de Venezuela (UCV),
oriundo del Estado Vargas o el caso del
Dramaturgo, Letrista, Pintor, Director de Teatro JUAN
PÍRELA, o el de la Médico/Pediatra JOSEFINA BRINGTOWN DE
QUIJADA quien alcanzo el grado de POSTGRADO EN PEDIATRIA Y
PUERICULTURA y fue la primera negra en alcanzar tal status en una época, donde
predominaba el racismo en esencia en Venezuela y el paso eran gobernado por los
euro descendientes ubicados en AD y Copey, graduada en la Universidad
Central de Venezuela (UCV) o del Pintor ALIRIO PALACIOS (Pintor, Escultor,
dibujante y maestro en el grabado, reconocido por su aporte
internacional y por dejar muy bien parado a Venezuela, porque las galerías de
prestigio en el Mundo, todas tienen una obra de este insigne venezolano) o el
caso de JESÚS ESCOBAR, Presidente del Instituto Contra la Discriminación Racial
(INCODIR), profesor Universitario o el del Prof. ARISTÓBULO ISTURIZ quien
alcanzo el cargo de Vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela
(negro venezolano que alcanzo el mayor rango en materia política) o el Negro OSWALDO PAPELÓN BORGES
docente y deportista venezolano y presidente del instituto nacional de deportes
entre 1978 y 1983, durante su gestión se consiguió la sede para celebrar los Juegos Panamericanos de Caracas 1983, o CARL
VÍCTOR HERRERA ALLEN, ex baloncestista venezolano, empezó a practicar este
deporte a los 13 años de edad. MARCOS PALACIOS, uno de los licenciado en
aeronáutica mecánica,. Buen basquetbolista, DR. ALBINO BOB, prime médico en el
área del deporte, PEDRO LIENDO, sociólogo graduado en la universidad Central de
Venezuela, quien ha hecho un gran aporte a la negritud y sus escritos son
leídos a nivel internacional, HECTOR VIDAL SILVERA, quien cambio el estilo
musical tradicional e introduce un nuevo estilo, llamado Tambor Urbano, y
otros…, todos invisibilizados, porque
siempre nos vendieron que tales reconocimiento, solamente podían estar en manos
de los blancos (euro descendientes) y es lo que pasa cuando se participas
dentro una sociedad desarrollada sobre la base de la exclusión y en base a una
serie de parámetros que son copias del mundo occidental, en el que una clase
social es la que constituye la normalidad y los otros la excepción o una
lucha entre contrarios en base a su realidad histórica.


Los
negros y negras en Venezuela, también vienen a forma parte de ese grupo que no
es reconocido, porque no existen para la mayoría de los que se sienten
auténticamente venezolanos las mismas oportunidades y ello lo podemos ver en
quienes ocupan los diferentes cargos en las instituciones privadas, públicas o
de producción social, etc., a pesar que muchos de esos negros, que están en
puestos claves (como por ejemplo lo que se les dieron cargos de embajadores y
cónsules en África y América -todos afros, a pesar de la existencia de muchos
negros en Venezuela que poseen estudios de 4to. Y 5to. Nivel-, muchos de ellos,
abandonaron sus obligaciones anteriores y se desligaron de estos movimientos en
Venezuela, que ellos mismos originaron para ocuparse de otros menesteres y
dejar una estela de desagravio en estos movimientos que fueron utilizados para
alcanzar sus objetivos personales, perdiéndose una gran oportunidad, en el que
tuviera inmerso, hacer un gran movimiento que incluyera a los negros, morenos,
bachacos, etc., y no solamente a los afro descendientes, puesto que este grupo
representa el 0.7 de la población venezolana.
Es
evidente que si eres negro y naces en Venezuela, tu idioma va a ser el
castellano (no el africano, porque nuestra herencia negra desarraigada de
África, nunca permitió su comprensión, manejo y menos…, que internalizáramos
los idiomas africanos. Probablemente te identificarás con muchos de ellos, muy
a pesar de ese estado de deslocalización que permite que no se te vea como
foráneo o inmigrante con todo lo que ello implica.
Por
ello La frase es tan disparatada (“Lo negro es un color…, afro descendiente una
identidad”), que estos movimientos afros en Venezuela, se olvidan de la
responsabilidad jurídica que acarrea, cuando los vemos por los diferentes
medios de comunicación de masa, atribuyéndoles una serie de connotaciones
racistas, endorracistas y discriminadoras, cuando se refieren a estos seres
humanos, que les tocó convertirse en desarraigados y después en esclavos por
una circunstancia histórica y es triste pensar, que sean unos venezolanos y
venezolanas que después de haberse educado hasta conseguir la edad adulta en el
país (Venezuela), hoy vengan a negar la presencia y papel jugado en América,
cuando ellos mismos saben que de África salieron negros, no africanos,
llevándolos asumir tal actitud y a pronunciar tal matriz negadora de todo
derecho y todo principio humano, sin darse cuentan del daño que están produciendo
en el otro y al país (Venezuela)…, porque la expresan tan libremente…,
que nos lleva a pesar que tal legitimidad la asumen, a pesar que no quieren
reconocer los vacíos históricos y se niegan abrir un diálogo serio,
constructivo, fuera de cualquiera postura banal, que nos lleva a creer que
tienen miedo de enfrentar su realidad histórica y entenderla desde una
perspectiva diferente, puesto que están utilizando a la historia como un
recurso para conseguir prebendas personales ante el Gobierno Bolivariano, en el
que dejan ver que Venezuela tiene una deuda histórica con los africanos, cuando
es África que tiene una deuda histórica con los negros americanos, por haberlos
intercambiados y quitado su identidad africana. Porque nos preguntamos…, si en
diez y ocho años (18) de Gobierno Bolivariano, este movimientos en Venezuela
han recibido la ayuda para su fortalecimiento ¿Por qué en Venezuela no existen
como movimiento, sino como un pequeño grupo?, y ¿Por qué son rechazados en las
diferentes regiones donde quieren imponer tal eufemismo?
Lo
triste en este caso, es que ya no les ha bastado con imponer esta matriz
negadora, en una sociedad de mayoría negra y morena (como la venezolana) que ha
superado una serie de problemas discriminadora y que creó una Ley Orgánica
Contra la Discriminación Racial (LOCDR), dirigida por los afros en Venezuela y
donde no se ha comprendido que es una ley para contrarrestar el racismo y no
para un grupo en especial que viene usurpado las diferentes instituciones que
se crean para contrarrestar tal flagelo. Es por ello, que para algunos venimos
reproduciendo así los errores del sistema hegemónico y no nos damos cuenta, que
tenemos que abrir el panorama de la acción para que todos participemos, pero no
es posibles que los afros se hayan dedicado asumir una actitud, que solamente
veja, discrimina y ataca a los venezolanos y venezolanas que nos caracterizamos
por poseer una piel oscura, con símbolos racistas y no atacan a los blancos
criollos, mantuanos que retardaron la eliminación de la esclavitud hasta 1854 y
cuando se la dieron, esta se convirtió en un gran negocio para clases
social que tenía el mayor poder de fuego simbólico durante la época, menos…,
a los blancos occidentales o europeos, por haber originado y colaborado
con los africanos en la creación e imposición de tal sistema tan macabro, como
la Trata Negrera, como tampoco los hemos visto hacer mención a su origen
americano y menos venezolano.
Por ello decir que somos todas o todos
iguales en las discusiones raciales en momentos de enfrentamiento y no escuchar
al otro, no nos ayuda para nada, porque nos siguen silenciando, nos hacen
sentir pena de los que somos y de nuestra historia negra (Como lo hemos visto
en Venezuela…, Por parte de los afros, quienes se dado a la tarea de imponer la
frase “Negro es un color…, Afro descendiente es una Identidad”, es decir,
negros que discrimina a negros y se apropian del apelativo de afro
descendiente, para reconocerse como descendiente de africanos y no, como negros
americanos o negros venezolanos que superamos el trato inhumano que nos dieron
los africanos, europeos, blancos criollos y mantuanos), por lo tanto existe la
necesidad de seguir elaborando una producción intelectual que sea capaz de
traducir nuestras especificidades. Una producción que reflexione sobre
nuestros problemas, nuestras experiencias, nuestro cuerpo y ello solamente se
puede hacer construyendo redes de seres humanos que busquen empoderarse y
proponer soluciones a sus dificultades y las maneras de percibir el mundo, para
ir a la búsqueda de una estética positiva, donde la re significación de nuestra
historia se haga imprescindible, ya que nuestra estética es política, una
política descolonizadora, que antes de todo, necesita de cuerpos
descolonizados…, porque la individualidad
fruto del modernismo occidental no nos sirve, y nos van enseñando que es
necesario hacer políticas que vayan agrandando nuestra formas de aprecias las
cosa concreta, como aquellas que son perceptibles solamente para nuestros
sentidos y creemos que el afro común tienen mucho odio contra los negros/negras
y más los tienen, quienes fungen como sus líderes, puesto que nos hemos dado
cuenta que solamente disparan sus cañones contra todo aquel venezolano que
posee una piel negra.
Por ello, no hemos dado a la tarea de
construir un movimiento, dónde no deseamos destruir a ningún ser que piense
distinto, por el contrario tratamos de que su verbo sea oído…, pues no somos
misandrias y menos, contra quienes en Venezuela se reconocen como afro
descendientes. Lo que necesitamos es parar con toda violencia y opresión que
implica la imposición de símbolos en el habla que sean discriminadores y
racista…, menos cuando estos tienen una carga peyorativa, porque lo que se
busca…, es intentar crear puntos de diálogo donde personas que viven
situaciones discriminadoras puedan confrontarse y puedan llegar a consenso,
pero que tiene que comprenderse que son experiencias distintas, que pueden
tener claves de diálogo y por ello tenemos que en Venezuela abrir, las
oportunidades de construir un movimiento que represente el todo, y el
todo represente a cada una de nosotros y nosotras, puesto que ello nos va
acercando al país, en el que deseamos vivir, libre de las opresiones raciales y
de postura racistas que abran el campo de las oportunidades para cambiar en un
espacio geográfico que ha tomado en cuenta la participación, como un
principio rector para organizarnos en sociedad (ruptura epistemológica y
ontológica).
Por tales razones sentimos que la Frase
“Negro es un color…, afro descendiente es una identidad”, aparte de ser
ofensiva, racista, discriminadora y xenofóbica por su carga peyorativa,
limita los intereses de los seres humanos que se caracterizan por su color
de piel, en el que se tienen que comprender la connotación que se les dio para
no ser reconocido como africanos y para ser intercambiados a los barcos
negreros europeos como animales, como no africanos…, lo cual nos lleva a damos
cuenta que las historias que contamos, que nos cuentan, contribuyen a que el
receptor se crea una imagen mental o estereotipada que responden a quienes
ejercen el poder mediático, porque cuanto más desconocido y oscurecido es
el tema, más posibilidades hay de contribuir a la creación de prejuicios y por
ello cuando cualquier venezolano se refiere a los negros o negras, notamos que
sus aseveraciones están fuertemente vinculada a la pobreza, subdesarrollo,
hambruna… y a eso se reduce en nuestras mentes, porque se ha invisibilizado su
aporte a la venezolanidad y porque se han vendido una imagen de los negros que
no, nos relaciona con el avance en las artes, ciencia, política, deporte
y etc., y tal matriz no ha perjudicado, no ha contribuido a fortalecer nuestra
vivificación, porque fue escrita (la historia) para resarcir solamente el
aporte de los que en el país se reconocen como euro descendientes y no la de
los negros que fueron la que la impulsaron tales rebeliones, porque la clase
aristocráticas venezolanas siempre tuvieron miedos del que el poder político
cayera en sus manos y por ello retardaron la eliminación de la esclavitud hasta
el periodo presidencial de José Gregorio Monagas, puesto que eran mayoría y
muchos de ellos eran muy cultos, duchos en la lectura y escritura, puesto que
estuvieron al lado de los próceres bolivarianos, los cuales impregnaron sus
diferentes ideales y vivencias porque fueron reconocidos como ciudadanos
venezolanos. Desgraciadamente, durante mucho tiempo ha predominado entre los
venezolanos, una sola historia, que ha sido escrita sin tomarlos en cuenta y
cuando son tomados en cuenta (caso de Boves el URUGUAYO), entonces son
minimizados y relegados a un segundo plano, por quienes la escriben, puesto que
ellos se han dedicado a invisibilizar su participación en el proceso libertario
vivido en Venezuela…, puesto que la historia de América, quienes la han
escrito, han asumido una posición de clase, que los ha llevado a
desfigurar y no vaciar la participación de los otros estratos que participaron (como
ejemplo los de origen español que eran pobres o los indígenas) del resto de las
otras culturas que han participado... por ello, todos aquellos que no nos hemos
sentido identificados con la historia contada y sus héroes, nos hemos visto
huérfanos de referentes que nos incluyan, porque los negros y negras, hemos
sido eliminados cuidadosamente de ésta historia y eso se debe a que…, quien la
escribe, lo hecho con una posición de clase y mezquina, porque ha sido escrita
por quienes ha ejercido el poder hasta nuestros días y por ello, hay pocas
obras de artes que haga referencia a su idiosincrasia, por ejemplo no
entendemos el papel jugado por el negro José Palacios, mayordomo del Libertador
Simón Bolívar (seis años mayor que el Libertador, era analfabeta, pero de memoria
prodigiosa, lo acompañaría durante 38 años, en buenos o malos momentos y
también en la desgracia. Junto viajaron a Europa en 1803, donde conoce
diferentes ciudades, incluyendo a Roma, la clásica e histórica urbe, donde
Bolívar lanzo su inmortal juramento en el Monte Sacro, el 15 de agosto de 1805
y en 1807 visitan a EE.UU y muchas partes del mundo. El 17 de diciembre de
1830, siendo la 1.07 de la tarde, al exhalar su último aliento el padre de la
patria, se encontraba el fiel mayordomo, sollozando en una esquina de la
habitación. En dic.de 1842, cuando los restos de Bolívar llegaron a Caracas, el
noble Palacios estuvo en la ceremonia, Junto a la Negra Matea) no ha sido
reivindicado y no se le ha dado el papel que le corresponde en la historia
venezolana. Por lo tanto, las consecuencias de desfigurar de esta manera la
historia son muy positivas para aquellos que no la vivieron y la
escriben, pues cuentan su versión y el peligro se manifiesta, en aquellos
que las leen, que las creen, la internalizan y la asumen como propia. Por ello,
si desconocemos, si olvidamos, si desvalorizamos los logros que han conseguido
cada una de los negros y negras, en la historia venezolana, estamos
desconociendo, olvidando y desvalorizando nuestra capacidad para formar parte
de ella y esto lo decimo como mucha sapiencia, porque también
hemos sentido que nos han vendido tal complejo…, para siempre
tenernos humillados, avergonzados por la forma cómo llegamos a América y
Europa, intercambiados por los propios africanos y esclavizados por los
europeos.
Nos
parece ridículo que haya que luchar simplemente por ser uno mismo…, pero
entendemos que lo tenemos que hacer y aunque es una lucha necesaria, se vuelve
bastante inútil, mientras haya seres humanos que se caracterizan por poseer una
piel negra, prestándose para decirnos a las demás negros, cómo deberíamos
ser y se olvidan, que por nuestra sangre corre los genes de los negros que se
convirtieron en icono libertarios en las América, a lo cual muchos quieren
ignorar y no se dan cuenta que en la variedad está el gusto y que muchos de
ellos, los viene reivindicando la Revolución Bolivariana…, hasta el punto, que
los restos de Negro Primero, descasan en el Panteón Nacional, aunque faltan
muchos, como el caso del negro José Palacios, tenemos que reconocer el esfuerzo
hecho por la Revolución Bolivariana por sacarnos de la oscuridad. Reconocemos
que no somos todos iguales, no queremos serlo, no hace falta, y ello lo podemos
notar en los rasgos que nos caracterizan fenotípicamente, ni en el color de
piel, la forma de los ojos, el pelo, las caderas ni los pies, ni tampoco en el
pelo ensortijado…., ni mucho menos, haga falta que la cantante de turno,
operada hasta las cejas, nos diga cómo se lleva el glúteo en esta
contemporaneidad que estamos viviendo actualmente y donde los iconos musicales
nos venden una imagen falsa de lo que somos.
Ser negro o negra es
un privilegio que no hay que negar, que más bien hay que enartecer y sentir
como orgullo, porque todos los privilegios tienen que ser replanteados dentro
de la lucha que llevamos. Es por ello que a través de la Prensa
Alternativa y Comunitaria EL NEGRERO para evitar la reproducción de la
dominación, nos hemos dedicado a crear
espacios seguros, dignificantes y dignos que sirvan para elevarnos como
venezolanos y no para copiar lo que hacen los afros en Venezolanos en contra de
los venezolanos y venezolanas que se caracterizan por poseer una piel negra,
cuando nos estereotipan como un color y no se dan cuenta que su
silenciamiento está relacionado con la invisibilidad, ya que en él se aplica la
misma mecánica que utiliza la mediática opositora, donde el modelo de actuación
y pensar, de lo que es deseado, asume una personalidad hegemónica y todos
los juicios son hechos a partir de esta visión de mundo que desconsidera la
diversidad y dentro de esta, el papel jugado por los negros y negras.
0 comentarios: