domingo, 27 de diciembre de 2015

Aumenta la tensión en Chicago tras la muerte de tres personas de raza negra por disparos de un policía

CONTINÚAN  MATANDO  NEGROS  EN EL  PRIMER  PAÍS ANGLOSAJON QUE  TIENE DE PRESIDENTE  A  UN  NEGRO.

DICEN  LAS  ESTADÍSTICAS  QUE  ES  EN USA  DONDE  HAN  ASESINADO  A MAS NEGROS EN LOS  ÚLTIMOS  TRES  AÑOS DEBIDO  A DESMANES  POLICIALES.
El agente mató a una mujer de 55 años y un joven de 19 al intervenir en una discusión familiar. El caso se produce días después de que cientos de manifestantes pidieran la dimisión del alcalde por encubrir a un policía que mató a un menor negro el año pasado.
27 de diciembre de 2015.-
WASHINGTON.- La policía mató esta madrugada a tres personas de raza negra, una de ellas de forma "accidental", en Chicago, una ciudad que ha sido escenario de protestas por el excesivo uso de la fuerza por parte de las autoridades, según fuentes oficiales y medios locales.

La policía informó en un comunicado de que Bettie Jones, de 55 años y madre de cinco hijos, fue herida de un disparo "de forma accidental y falleció trágicamente" anoche cuando los agentes acudieron a una llamada por "violencia doméstica" en la que un hombre decía que era amenazado en su casa. "Extendemos nuestras más profundas condolencias a la familia y amigos", agregó la nota policial.

Al parecer, el hijo del hombre amenazado, Quintonio LeGrier, estudiante de ingeniería de 19 años, estaba golpeando con un bate de béisbol la puerta de su dormitorio y los agentes afirman que tuvieron que enfrentarse a "una persona combativa" y que sus disparos le causaron la muerte.
Según la familia LeGrier, en declaraciones a la cadena televisiva local WLS, el joven tenía problemas mentales, pero no era agresivo. "Quiero que esta investigación sea exhaustiva, quiero respuestas", dijo Evelyn Glover Jennings, la prima de Jones, que era vecina de LeGrier.

Por otro lado, y en otro suceso, la policía abatió a un hombre cuando se encontraba en pleno asalto "a mano armada" en el sur de la ciudad. Ambos tiroteos se encuentra bajo investigación de la Autoridad Policial.

La policía de Chicago anunció, asimismo, que los funcionarios involucrados en tiroteos deberán pasar a posiciones administrativas durante 30 días durante la investigación, en lugar de los tres días habituales hasta ahora.

Estos nuevos hechos de violencia policial en Chicago se producen una semana después de que cientos de personas se manifestaran para exigir la dimisión del alcalde, Rahm Emanuel, al que acusan de haber encubierto a un policía blanco que el año pasado mató a un joven negro.

Un portavoz de Emanuel indicó que el alcalde se encontraba de vacaciones junto a su familia en Cuba, y emitió un comunicado en el que subrayó que "cualquier momento en el que un policía usa la fuerza pública merece respuestas, y sin tener en cuenta las circunstancias, todos lamentamos cuando se pierde una vida en la ciudad".

Las protestas se basaron en la publicación en noviembre de un vídeo en el que se ve al joven Laquan McDonald, de 17 años y que iba armado con un cuchillo, corriendo, aparentemente alejándose de un grupo de policías, cuando recibe el primero de 16 balazos. La policía de Chicago ya ha sido condenada en otras ocasiones por el uso excesivo de la fuerza.

Un juez federal de Estados Unidos determinó el 14 de diciembre pasado que la Policía de Chicago hizo un uso de "fuerza excesiva" en el incidente que precedió a la muerte de un detenido de raza negra, Philip Coleman, de 38 años, en 2012 y que fue arrastrado por las esposas durante varios metros.

0 comentarios:

sábado, 26 de diciembre de 2015

RAZONES POR LAS CUALES LOS NEGROS Y NEGRAS VENEZOLANAS SOMOS UN MILAGRO.

¿POR QUÉ LOS MANTUANOS EN VENEZUELA, no llaman a Bolívar el Eurodescendiente y si a los negros con el apelativo de Afro descendientes?
                                    Prensa Alternativa y Comunitaria EL NEGRERO
de San Agustín del Sur

“Querido primo: acaba de morir el Libertador, y en su testamento ha ordenado que me den 8000 pesos. Quiero que vengas urgente porque hay objetos que quiero llevarme a Caracas. Desde su muerte han venido a rebuscar sus baúles en la Hacienda de San Pedro Alejandrino.
            Un abrazo. Tu primo José Palacios”.
             Fuente: Antonio Capel Riera :
EL MISTERIOSO PEQUEÑO BAÚL DEL LIBERTADOR.
En el ambiente de la creación y producción intelectual, es  necesario escribir sobre la historia negra americana, sobre los que nos preocupa, nos emociona, nos alegra y nos produce…, angustia.

Permitirnos compartir ideas y romper con la tiranía del silencio, no es una tarea fácil, en un espacio geográfico controlado por quienes adquirieron a nuestra herencia negra a través de un proceso de intercambio (producto del proceso que implicó el desarraigo africano) y que hoy, lo vemos sumidos, dentro de los que ha sido el desarrollo de las  nuevas naciones, producto de lo que fue la conquista y colonización de América, en esa actitud de expansión que tuvieron los europeos por controlar la humanidad, porque  es necesario para considerar los horizontes de presentes y futuros, la transformación de las realidades y la consecución de lo justo para todos, en vista que está en boga una nueva forma de controlar los recurso naturales de los países en desarrollo y por ello EE.UU, ha desplegado bases en todos los continentes del mundo.


En este contexto, la vida y la muerte, parecen cosas opuestas, pero es posible morir en vida sin darse cuenta, cuando entregamos nuestros sueños y esperanzas, a la casualidad, al dejar hacer, porque tenemos miedo de enfrentar nuestra propias conjeturas, productos, posturas, ideas, etc. Por ello, necesitamos, recuperar nuestro rumbo, sueños, conexiones con el más profundo que representa el devenir histórico, para poder creer en nosotros mismos, tener fe en esa piel negra, color cacao que poseemos, porque necesitamos recuperar la memoria de los innombrables, de los que oscurecieron, a los que les impusieron el término negros/negras para descalificarlos y quitarle su raciocinio, para que no sintieran que eran originarios de África, lo que significamos, lo que fuimos, el ser,  los sueños, anhelos, para que se crearan una muralla que no les permitiera ir rompiendo las implicaciones que representan al miedo y de esta manera, no asumir los costos históricos que este representa para estar sumiso ante una historia que no nos representa y que nos cobra la dote cada vez que se menciona el tema.
Por lo tanto,  tanto hombres como mujeres, hemos sufrido la tiranía del silencio, la imposibilidad de encontrarnos con nosotros mismo, por ello, son muy pocos los espacios en lo que son posibles estos encuentros, sin contar con el incontrolable miedo a la soledad, al solitario encuentro de los propios latidos y sensaciones. Sin embargo,  esta tiranía del silencio, ha sido más visible en quienes hoy se esconden bajo la personalidad de quienes los intercambiaron, en el que no se quiere comprender…, que asumir la postura del que nos intercambió y nos convirtió en negro o en una propiedad de un europeo, es asumir un error imperdonable que la historia algún día nos va a cobrar y por ello hemos insistido en que los organismos Internacionales en donde se discute la discriminación, xenofobia, racimos y otras formas de intolerancia, reconozcan que de África salieron negros y negras, intercambiados por los propios africanos y que la culturas africana cayeron en un delito de lesa humanidad que dio origen al Capitalismo en el mundo.
Por ello asumimos que no somos afros y menos descendientes de africanos, porque nacimos en tierra americana, caribeña y ya no hay nada que nos una África, sino una historia que es no favorable para nosotros y que se perdió, en la medida que los intercambiados (o desarraigados) internalizaron su nueva geografía espacial (término utilizado por el Soc. Pedro Liendo de Venezuela) y que los desarraigados como negros/negras se expandieron e n los nuevas tierras conquistadas y colonizadas por los europeos. Por lo siguiente, no podemos  seguir aceptando que nos llamen afro descendientes, después que los africanos nos impusieron el término negro para intercambiarnos por cualquiera bagatela y que nos impusieron el término negro para diferenciarnos de los africanos y poder cambiarnos a los barcos negreros europeos.

Por lo tanto, ¿Hasta cuándo aceptar a la que intercambia sus hijos, secuestra niñas, mata por ser cristianos y sigue vendiendo que es  la pobre y vilipendiada África?, mientras los africanos los vemos haciendo grandes negocios con la Unión Europea y no hemos dado cuenta que el termino AFRODESCENDIENTE" significa: desarraigo, esclavitud, des humanización, intercambio de seres humanos, pérdida de la identidad, Trata Negrera…, porque eso es lo que hemos sentido y hemos podido comprobar a través de diferentes redes sociales, en el que se deja claro que la crueldad contemporánea de los africanos, no es nada en comparación al trato que les dieron a su propios coterráneos, cuando los convirtieron en negros/negras y los cazaban como animales para después ser intercambiados y es lo que nos lleva a sostener que es error, sostener que somos descendientes de africanos y negar la tierra americana que es donde nacimos y porque fue la que nos dio identidad.

Por tales razones, creemos que es irracional seguir alimentando un sentimiento que no sentimos, porque la realidad nuestra está en América y pensamos que  es lo que no debemos perder y elevar, por encima de todas las cosas, porque seguir sosteniendo que somos afro descendientes, implica seguir alimentando una patología que no nos deja salir y avanzar hacia un futuro mejor…, en el que tenemos que comprender que somos distintos a los africanos, y ciudadanos de un mundo distinto al de los africanos…, producto de que nos fundimos en tierras distintas, diferentes y con seres con otra cosmovisión del mundo.

Por ello, no debemos seguir con el cliché y chantaje de la africanidad, porque ya ello, se ha convertido en una traba de poca monta para los ciudadanos que poseemos una piel oscura y a veces nos preguntamos ¿Por qué no utilizamos el mismo criterio para calificar al Libertador Simón Bolívar como euro descendiente? A pesar de que Bolívar era heredero Universal de dos europeos (españoles), pero nadie en Venezuela lo reconoce  como euro descendiente y Europa nunca lo ha reclamado, ni lo ha considerado[1], con este apelativo, sino como venezolano, por haberse convertido en  el incomparable venezolano, predilecto de la libertad y favorito de la gloria que tenía muy claro el papel jugado por los negros[2], indígena y blancos peninsulares pobres, al lado de Boves.

Ese silencio es lo que ha llevado  a grupo minoritarios de venezolanos a auto auto calificarse de afrodescendientes (0.7 por ciento del total de la población venezolana. Véase Censo 2011, realizado por el INE), para no querer asumir la realidad del desarraigado y esclavitud, porque casualmente reconocer que fueron intercambiados y cazados por los propios africanos, produce una patología post neurótica, en vista que es ir a las fuentes de nuestros miedos más profundos, el miedo a lacensura, al señalamiento, a la dolorosa crítica, porque es  permitir la emergencia de la polifonía de nuestras voces y visibilizar en nuestras realidades, las distintas formas de exclusiones que nos atraviesan y la que hemos pasado; ya que representa luchar por nuestra existencia plena, en términos materiales, culturales, simbólicos y políticos, es reconocer que ya no nos queda rasgos que nos una a África, sino la presencia de  una historia patológica que después de quinientos años se perdió y que no podemos decir que es parecida a la del Libertador Simón Bolívar, porque tenemos que reconocer que de África salieron negros y negras, no salieron africanos, ni africanas, porque ellos mismo se encargaron de quitarle su identidad africana e imponerles el calificativo peyorativo de negros/negras para diferenciarlos, no reconocerlos como africanos. 

Porque tal situación, nos lleva a comprender que tenemos que debemos empezar a estimularnos con nuestro propios esfuerzos, es abrir nuestro entendimiento y comprensión a sacar lo positivo de ese proceso histórico que vivimos en las Américas y empezar a entender que  el término “afro descendiente” no nos reivindica, porque no nos ayuda a estimular y fortalecer nuestro autoestima, en el que está inmerso, la aceptación de que nuestra herencia histórica fue desechada, como aquel que bota un perol vacío sin agua en cualquier vertedero,  como que si fueran animales y que  los propios africanos incentivaron, debido a que ellos controlaban todo el proceso que tal proceso implicaba el negocio trasatlánticos negrero.

Por lo tanto, necesitamos reconocernos como seres inteligentes que posemos una cultura diferente a la del africano, etc., donde tenemos que internalizar nuestras frustraciones,  miedos, etc. , para que no se convierta y nos permitan poder conectarnos con esa voz profunda, que a veces oímos desde lo profundo…, pero que en ocasiones somos incapaces de oír, para no actuar y de esta manera reivindicar  que somos americanos, puesto que fue la tierra que nos dio identidad, ciudadanía (así como nacionalidad) y nos reconoció como seres humanos con una alta capacidad de raciocinio que hemos hecho un aporte importante a la humanidad.

Nos preguntamos ¿Cómo nos podemos reconocer como afro descendiente, cuando nacimos en América, tenemos esta cultura, hablamos el español, inglés, francés, y nunca se nos enseñó a cultivar los idiomas africanos?, porque nuestro legado histórico comprendieron la situación inhumana en que los imbuyeron  los africanos y es lo que nos lleva a sostener que quienes se consideran “Afro descendiente” no deben seguir instigando y alimentando el endorracismo, racismo y discriminación contra los otros venezolanos de piel oscura[1], puesto que se  han dedicado a negar su patria de origen (que es Venezuela), al no querer asumir …, el tratos impío, antihumano, racista, discriminador y xenofóbico que le dieron los africanos a nuestra herencia histórica que llegó América.

El problema es que debemos entender que somos diferentes y que tal realidad, implicó cambiar los supuestos teóricos que tienen que ver con la belleza, estética, confort y con los diferentes patrones en el mundo, puesto que debemos aceptarnos los unos a los otros sin distinciones…, internalizando esa voz que se hace presente desde hace más de trecientos años y que se oye desde lo más profundo, que nos exige, desarrollar nuestro potencial para adquirir la disciplina necesaria, que nos permita capacitarnos para trabajar cada día con dignidad[2], el que seamos reconocidos por nuestras capacidades, tal como debiese fundamentarse la sociedad, para que se nos dé el lugar que nos merecemos; porque  somos una cultura diferente a la africana y europea y no tenemos que competir con nadie, porque somos únicos, diferente, con una belleza natural y un tongoneó propio que demuestra lo que somos, porque somos el color purpura, la melaza que hace mover a cualquiera, el azúcar y cacao de los europeos, negros e indígenas que nos dejaron y que se mezcló como una herencia viva que se hace presente en cada uno de los humanos que posee este color. 

Eso es, lo que no debemos olvidar, porque somos un pedacito de cada uno de ello, que en nuestra melanina se hacen presente y esa es la respuesta que les dio la provincia a los africanos y a los europeos por haber tratado como inhumanos a seres inteligentes y haberle impuesto el apelativo de negro/negra para discriminarlo y no reconocerlos como africanos.

Por ello, debemos defender el valor que como seres humanos tenemos, ante la vida, sin distingos…, porque hay  que alimentar la idea de que somos venezolanos, americanos, caribeños y latinoamericanos, orgullosos de nuestra  piel y de nuestra cultura venezolana, de las influencias que integran nuestra textura, producto del inminente mestizaje que en mi historia de venezolano, se han producido en los últimos doscientos años[3], porque  la lucha de las personas de raza negra tiene que tener como raíz, un pensamiento, posturas, concepciones políticas propias, en el que hay que mirarlas a partir de nuestros propios ojo de hombres y ciudadanos negros, puesto que tenemos que librar caminos, que no tengan necesariamente, que pasar por el cambio de mentalidad o la aceptación de ningún otro colectivo humano, porque tenemos que internalizar,  que uno de los fuertes del racismo, ha sido “el de la manipulación cultural e intelectual que presentaba al hombre de raza blanca, como el tótem de la civilización y el humanismo, y al resto de razas (especialmente la negra), como un ser deforme tanto física,  como moralmente, que solo era digno sino de compasión, de castigo”[4]


[1] Cuando sostiene ese slogan racista y discriminado “Lo negro es un Color…., la afro descendencia    es una identidad”.
[2] Sin dejar a un lado el actuar conforme a nuestro sueño.
[3] Esto quiere decir que lo dicho anteriormente no tiene  matices peyorativos, porque al negro debe relacionarse con costumbres y sentires diferentes, como parte de la mezcla de sabores y tradiciones de la tierra americana.
[4][4] Ana Lourdes Esono (2015). Nuestros problemas, nuestras soluciones.


[4] También es el caso del Mariscal Francisco de Miranda. Otro hombre Universal.
[4] El Negro José Palacios (1777 - 1845), fue Durante la Misión Diplomática encomendada a Bolívar por la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, nacida tras los sucesos del 19 de abril de 1810, le acompañó a Londres, junto a Andrés Bello y Luis López Méndez. El fiel mayordomo, de invalorable ayuda espiritual, acompañó al Héroe en momentos de fatalidad y de grandeza, por ello, estará en los destierros en Jamaica y Haití, así como también en las campañas emancipadoras en Venezuela, valiéndole alcanzar la jerarquía de sargento primero, en 1820. José acompañó al Campeón de la Libertad en la decisiva Campaña de Carabobo y al Sur del continente hacia Bogotá, Lima, Quito y La Paz.
El 16 de diciembre, ya en sus delirios febriles, la última persona a quien se dirigió Bolívar fue al fiel mayordomo: "Vámonos, vámonos, esta gente no nos quiere en esta tierra... lleven mi equipaje a bordo de la fragata", al referirse a una nave puesta a la orden para llevarlo a Las Antillas



[

0 comentarios:

domingo, 20 de diciembre de 2015

¿TE INTERESA SABER COMO ESTÁN ENTRANDO LOS NEGROS Y NEGRAS AFRICANAS A EUROPA AHORA?




0 comentarios:

TE INTERESA SABER COMO LLEGARON LOS PRIMEROS NEGROS A ESTE CONTINENTE?

¿TE  INTERESA  SABER  COMO  LLEGARON  Y  QUE  HACÍAN  TUS  ANTEPASADOS  EN ESTE  CONTINENTE?


¿Por qué los españoles traían esclavos africanos a la Nueva España?
 Pongamos las cosas en su sitio: 

Un fraile español llamado Fray Pedro Claver, escribió a Felipe II una carta famosa ( La carta negra ), en donde denunciaba diversas anomalías que sucedían en las colonias y una d ellas era la explotación inmisericorde de los peninsulares contra las poblaciones indígenas...lo cual llevaba al despoblamiento y al exterminio de esa raza si no se detenían el trato injusto y despiadado; en esa carta insinuaba que se trajeran colonos ( no esclavos ) de África, ya que los negros africanos eran mas fuertes y podían resistir mejor el trabajo de las minas. 

El rey Felipe II siguió el consejo del fraile e hizo un trato con los portugueses ( los únicos que transportaban negros en barcos llamados " negreros" y dedicados a este comercio ) para que se trajeran africanos...pero en ninguna parte quedó estipulado que fueran en condición de esclavos. 

Lo que sucedió fue que se creó un negocio inmenso desde la forma en que eran reclutados los pueblos africanos, traídos a América y vendidos como bestias a los colonos en América; los árabes especialmente eran los encargados de tomar por la fuerza a las poblaciones africanas, llevadas cautivas a las costas ( en Zanzíbar hubo un centro de comercio importante manejado por portugueses ) y allí se vendían a negreros portugueses quienes los transportaban en sus barcos hasta las diversas colonias...llegaban a los puertos y en mercados públicos se vendían a los hacendados y comerciantes del interior de la colonia. 

Esa es la verdad...lo demás es especulación y desconocimiento...por favor ahi está la historia y los documentos. 

El fraile Pedro Claver terminó abrumado de su propio invento y dedicó su vida a tratar de proteger y remediar el daño causado pero ya era tarde e inevitable...se hizo " santo y mártir" de la iglesia católica....en la lejana Cartagena de Indias en donde se dedicó a bautizar y curar de las heridas de viaje ( dicen que mas de 300 mil negros llegaron a esa ciudad ) y murió de lepra y arrepentido de la ola de horror que causó su famosa carta el siempre amado rey Felipe II....y es historia. 


LAS AFROPORTEÑAS, 1750-1880 

¿PARA QUE LAS TRAJERON? 

Con los españoles que fueron llegando al actual territorio argentino vinieron también sus esclavos negros. En esos primeros tiempos llegaron muy pocas mujeres españolas pero ninguna africana. Esto produjo la relación sexual entre negros e indias, que dio origen a la “zamboización” -es decir, la mezcla afroamericana- y que se describía como producto de la violencia, de los bajos instintos y lujuria desenfrenada de los negros. 

Con la colonización y cuando comenzó el proceso productivo, llegaron las mujeres negras. El motivo principal que se dio para su ingreso era casarlas con los esclavos negros y evitar así que siguieran atacando a las indias. Los jesuitas formaron verdaderas familias negras, uniendo a sus esclavos en “santo matrimonio”. Esta política matrimonial no fue promovida, por mercadarios y dominicos, y menos aún por los particulares, aunque se tratase de eclesiásticos. 

Las negras esclavas, no sólo se unieron en “santo matrimonio” a los varones de su raza, sino que también estuvieron sexualmente a disposición de sus amos y de los hijos y parientes de sus amos, dando asó origen a una numerosa población mulata. Para algunos historiadores, las africanas se beneficiaban cuando se relacionaban sexualmente con sus amos blancos o con los parientes blancos, porque obtenían un mejor trato para sí como para sus hijos que de estas relaciones nacían. La promesa de libertad hecha a las esclavas a cambio de sus favores amorosos debió ser muy frecuente como también lo era su incumplimiento. 

CENSOS, INDICES Y TASAS. EL MESTIZAJE. 
Se produce durante un período una disminución del índice de masculinidad del grupo negro-mulato. En 1744 hay 115 por cada 100 mujeres, pero en 1778 sólo 86 por cada 100. Moreno consideró que podría deberse a que los esclavos varones fuesen destinados a la campaña, y a la posible preferencia, en las ciudades, por la mujer esclava. En 1822 disminuye muy abruptamente del número de varones negros a adulto y en 1827 sólo se registran 58 varones por cada 100 mujeres. Esto favoreció el mestizaje y el blanqueamiento de la población afroargentina.


Si te referís a los negros esclavos de la época colonial americana, te comento que en todos los países de este continente, la raza negra trabajó como esclava de los colonizadores ( con portugueses en Brasil, con ingleses en EEUU, con españoles en el resto de América) En Brasil por ejemplo, cuando se escapaban de las haciendas donde cultivaban azúcar para los terratenientes portugueses, se retiraban a la selva y se constituían en comunidades llamadas quilombos. Debido a que esta raza es afecta al canto y al baile, eran lugares ruidosos y por ello en la actualidad ( en Argentina, al menos, cuando hay mucho ruido o lío decimos " esto es un quilombo" la palabra viene justamente de esa época y situación).

 Los negros vivían en las fincas o casas de sus amos, quienes los explotaban en todos los países que vivieron. Oriundos del continente africano, eran " cazados por " compañías navieras " portuguesas y posteriormente inglesas que los revendían a los españoles para que trabajaran también en sus colonias. En América del Norte se los explotaba en los campos de algodón ( en la zona sur del país) En América Central, eran utilizados para la extracción de perlas, trabajo penoso y muy arriesgado ya que la presión del agua hacía que a la gran mayoría muriera en muy poco tiempo. En América del Sur eran mineros y en las grandes orbes hacían los trabajos domésticos. Fueron enviados al frente de las batallas en la época de nuestras independencias.

 En Argentina La Asamblea general Constituyente del Año 1813 los declaró libres no solo a ellos sino a sus descendientes, si bien no fue inmediata su liberación, poco a poco se fue aceptando esta ley y comenzaron a vivir en barrios donde solo había gente de color ( por ejemplo en Argentina, en el barrio de Monserrat de capital Federal) En el resto de América ocurrió lo mismo, debido a que siempre fueron sumamente discriminados. Posteriormente fueron asimilándose a las culturas mayoritarias y hoy son ciudadanos comunes pero con una historia muy especial. Espero haberte ayudado.

Fuente(s):Soy Profesora de Historia, lo expresado es el discurso histórico adquirido por diversas bibliografías leídas durante mi carrera.


0 comentarios:

BIBLIOGRAFIA BASICA PARA ENTRARLE AL TEMA DE LA NEGRITUD VENEZOLANA

SI  LE  INTERESA  SABER  QUIENES  Y  COMO  HAN  TRATADO  EL  ASUNTO  DE  LA  POBLACION  NEGRA  VENEZOLANA, AQUÍ  HAY  UNA  BUENA  BIBLIOGRAFIA.

Bibliografía

ACOSTA SAIGNES, MIGUEL (1967). Vida de los esclavos negros en Venezuela. Caracas: Ediciones Hespérides. [s.p.]
ACOSTA SAIGNES, MIGUEL (1961, Septiembre): Los Topónimos: un Problema de Historia, Lingüística, Folklore y Geografía. En GEA. Caracas. No.2. pp 137-162.
ALMEIDA, EDGAR (1996). Contribución a la Historia Económica y Social de San Fernando de Apure (1788-1950). Tesis de Grado para optar el titulo de Magíster en Historia de Venezuela. Caracas: Universidad Santa MaríaLOMBARDI, JOHN (2004). Ob cit, pp 139-140
ÁLVAREZ D’ ARMAS, ARTURO (2005, 12 de abril): Africanismo en estado Apure, en Visión Apueña, Diario Antena , p 6.
ALVAREZ NAZARIO, M. (1990). El habla campesina del país: orígenes y desarrollo del español en Puerto Rico. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
BLOCH, MARC (1986): Apología de la Historia o el Oficio del Historiador. Caracas Barquisimeto: Fondo Editorial Lola de Fuenmayor, p 183
BRITO FIGUEROA, FEDERICO (2002). Historia Económica y Social de Venezuela. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.
CAMACHO ANTONIETA (1964). Aportes para el estudio de la formación de la mano de obra en Venezuela: Esclavos y libres (1810-1865). En Materiales para el estudio de la cuestión agraria en Venezuela (1810-1865). Caracas, Universidad Central de Venezuela, vol. 1, t. 4, p. XI.
CARRASQUEL, FERNANDO (1946). Historia Colonial de algunos pueblos del Guarico. Caracas: Imprenta Nacional.
CARRERA DAMAS, GERMÁN (1977) Huida y Enfrentamiento. En M. Moreno (Ed.) África en América Latina. Ciudad de México, México: Siglo XXI.
CASTILLO LARA, LUCAS G (1984): San Sebastián de los Reyes. La ciudad Trashumante. Tomo I. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.
HOLLOWAY, JOSEPH E (1991): Africanisms in American Culture (Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press), ix.
LANGUE, FRÉDÉRIQUE (1991, abril-junio). Orígenes y desarrollo de una élite regional. Aristocracia y cacao en la Provincia de Caracas, siglos XVI-XVIII. Tierra, Revista de Historia y Ciencias Sociales, No.34, pp.143-161
LARA, ORUNO (1981). Resistencia y esclavitud; De África a la América Negra. En "La trata negrera del siglo XV al XIX". París; Serbal/UNESCO
LOMBARDI, JOHN (2004). Los Esclavos en la Sociedad. En: BOLETÍN NC 345 (Enero-Marzo de 2004). Sesquicentenario de la abolición de la esclavitud en Venezuela (1854-2004). Caracas: Academia Nacional de la Historia, p 135
LOMBARDI, JOHN V. y LOMBARDI, CATHRYN L. (1998).
Index of Microfilm Documents on the Process of Abolition of Slavery in Venezuela. Published by TheCenter at the University of Florida, Gainesville
LOVEJOY, PAUL E (1999): "Los orígenes de los esclavos en las Américas Perspectivas Metodológicas" Revista de Historia, no.39. También en línea: 
http://www.yorku.ca/nhp/publications/revista/index.asp.[Edición Electrónica].
LUCENA SALMORAL, MANUEL (2000). Las dificultades de la agricultura comercializable caraqueña a fines del Régimen Español y la necesidad de una reforma. Universidad de Alcalá de Henares.
MENDOZA, IRMA (2005) "Presencia de la mano de obra esclava de origen africano en el Guárico Colonial. Siglo XVIII" En: Resonancias de la Africanidad. Caracas: Fondo Editorial Ipasme, p 14
MENDOZA, IRMA (2005). Una visión de Camaguán desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1817.En: I Encuentro de Cronista e Historiadores. Homenaje al Poeta Germán Freites Beroes. Camaguán: Alcaldía Bolivariana de Camaguán, p 19.
NAVARRETE, MARÍA CRISTINA (1977).Génesis y Desarrollo de la Esclavitud en Colombia Siglos XVI y XVII. Bogota: Programa Editorial., p.20
PEREZ, JOSÉ OBSWALDO (2006).Africanismos: reflexiones sobre la influencia africana en el paisaje llanero. Trabajo inédito.
PEREZ A, JOSÉ OBSWALDO (2007). Hatos y Toponimia. Un caso de apropiación de lugar en Valle de Tiznados. Siglo XVII. Valle de la Pascua: XI Encuentro de Historiadores y Cronista del Estado Guárico, 29,30 y 31 de Marzo 2007
POLLAK ELTZ, ANGELINA (2005). Afrovenezolanos. Caracas: Editorial Tecnocolor.
RAMOS GUÉDEZ, JOSÉ MARCIAL (2001). Contribución a la historia de las culturas negras en Venezuela colonial. Caracas: Instituto Municipal de Publicaciones- Alcaldía de Caracas, p.
RESTELL, MATHEW (2000). Black Conquistadors:Armed Africans in Early Spanich America. In: America, pp 171-205
RODRÍGUEZ MIRABAL, ADELINA (1987) La formación del Latifundio Ganadero en los Llano de Apure. Caracas: Academia Nacional de la Historia.
RODRIGUEZ, (1981): El Hato Tradicional Llanero. Resultado de una Investigación Exploratoria. San Juan de los Morros: Ediciones Sabanera del Centro de Estudios del Llano. Universidad Rómulo Gallegos.
RODRIGUEZ, ADOLFO (1992) “Definición de la Neoétnia Llanera Colombo-Venezolana como utopía realizada” en: Romero Moreno, María Eugenia (1992): Café, Caballo y Hamaca. Visión Histórica del Llano. Coedición: Quito, Ecuador, Talleres Abya-Yala y Orinoquia Siglo XXI, Santafé de Bogotá, Colombia.
RODRÍGUEZ, ADOLFO (2006, 29 Mayo): La Cultura Afrollanera en la formación de los llaneros. Conversatorio sobre influencia Árabe y Africana en Venezuela. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela.
RODRÍGUEZ, ADOLFO (2006, 29 Mayo): La Cultura Afrollanera en la formación de los llaneros. Conversatorio sobre influencia Árabe y Africana en Venezuela. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela.
ROJAS, REINALDO (1992): El Régimen de la Encomienda en Barquisimeto Colonial 1530- 1810. Caracas: Colección Fuentes para la Historia Colonial de Venezuela. No. 215. Cuadernos de la Historia.
RONDÓN MÁRQUEZ, R. A. (1954). La esclavitud en Venezuela. C. A. Tipografía Garrido, Caracas.
SALAZAR QUIJADA, ADOLFO (1994): Orígenes de los Nombres de los estados y municipios de Venezuela.
Caracas: Universidad Central de Venezuela;
SCHAFFER MATT (2005): Bound to Africa: The Mandinka Legacy in the New World. History in Africa 32, p 321–369; POLLITZER, WILLIAM S (1999). The Gullah People and Their African Heritage.
Athens, GA.
TROCONIS DE VERACOECHEA, ERMILA (2004): El trabajo esclavo en la economía colonial. En: BOLETÍN NC 345 (Enero-Marzo de 2004). Sesquicentenario de la abolición de la esclavitud en Venezuela (1854-2004). Caracas: Academia Nacional de la Historia.

Referencias

[1] RAMOS GUÉDEZ, JOSÉ MARCIAL (2001). Contribución a la historia de las culturas negras en Venezuela colonial. Caracas: Instituto Municipal de Publicaciones- Alcaldía de Caracas, p.
[2] Merville Herskovits (1895-1963), nacido en Ohio de padres judíos que emigraron de Europa a los Estados Unidos, fue un estudiante de Elsie Clews Parsons (1875-1941), Alexander Goldenweiser (1880-1940), y Thorsten Veblen (1857-1929) en la New School for Social Research, y de Franz Boas (1858-1942) en la Universidad Columbia donde hizo su doctorado bajo la tutoría de Boas
[3] HOLLOWAY, JOSEPH E (1991): Africanisms in American Culture (Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press), ix.
[4] NAVARRETE, MARÍA CRISTINA (1977).Génesis y Desarrollo de la Esclavitud en Colombia Siglos XVI y XVII. Bogota: Programa Editorial., p.20
[5] Ídem.
[6] RODRÍGUEZ, ADOLFO (2006, 29 Mayo): La Cultura Afrollanera en la formación de los llaneros. Conversatorio sobre influencia Árabe y Africana en Venezuela. Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela.
[7] RODRIGUEZ, (1981): El Hato Tradicional Llanero. Resultado de una Investigación Exploratoria. San Juan de los Morros: Ediciones Sabanera del Centro de Estudios del Llano.
Universidad Rómulo Gallegos.
[8] PEREZ, JOSÉ OBSWALDO (2006). ob.cit.
[10] SCHAFFER MATT (2005): Bound to Africa: The Mandinka Legacy in the New World. History in Africa 32, p 321–369; POLLITZER, WILLIAM S (1999). The Gullah People and Their African Heritage. Athens, GA.
[11] ALVAREZ NAZARIO, M. (1990). El habla campesina del país: orígenes y desarrollo del español en Puerto Rico. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
[12]ÁLVAREZ D’ ARMAS, ARTURO (2005, 12 de abril): Africanismo en estado Apure, en Visión Apueña, Diario Antena , p 6.
[13]
[14] HOLLOWAY, JOSEPH E (1991): Ob. cit.
[15] RAMOS GUEDEZ, JOSE MARCIAL (2001). Ob. cit, p 197
[16] POLLAK ELTZ, ANGELINA (2005). Afrovenezolanos. Caracas: Editorial Tecnocolor.
[17] El concepto ha sido desarrollado por el investigador Arturo Álvarez D´Armas y el mismo esta asociado a la cultura desarrollada por los afrodescendientes de los esclavos africanos traídos a los llanos de Colombia y Venezuela.
[18] PEREZ A, JOSE OBSWALDO (2006).
[19]ACOSTA SAIGNES, MIGUEL (1961, Septiembre): Los Topónimos: un Problema de Historia, Lingüística, Folklore y Geografía. En GEA. Caracas. No.2. pp 137-162.
[20] Rodríguez, 1994).
[21] MENDOZA, IRMA (2005) "Presencia de la mano de obra esclava de origen africano en el Guárico Colonial. Siglo XVIII" En: Resonancias de la Africanidad. Caracas: Fondo Editorial Ipasme, p 14
[22] Este concepto ha sido sugerido por la antropóloga Nina S. Friedemann y los historiadores Sidney Mintz y Richard Prince Ver PEREZ A, JOSÉ OBSWALDO. Ob. Cit

*Periodista, cronista e historiador venezolano.

¿QUE  SERÁ  LO  QUE  QUIERE  EL  NEGRO?

 IMAGEN  IMPENSADA  HACE  50  AÑOS   EN  NORTEAMERICA


0 comentarios:

¿DE DONDE SALIÓ ESO DE AFRODESCENDIENTE?.


 ¿Qué  DICEN  LOS  BLANCOS  QUE  SOMOS  NOSOTROS  L@S  NEGROS?.
¿Por qué los  estudios,  que  sobre  nosotros los  Negros  se  hicieron, fueron  Antropológicos  y  no  Sociológicos?
¿Cómo  alguien puede  decir lo  que  soy,  sin  siquiera  conocerme  sin saber  que  pienso?

ESCLAVITUD Y AFRICANISMOS EN LA CULTURA LLANERA

José Obswaldo Pérez*
ESCLAVITUD Y AFRICANISMOS son dos términos afines que guardan relación fenomenológica y sociocultural. Una aproximación a ambos conceptos definiría las bases hermenéuticas, teóricas e historiográficas para abordar en esencia la cultura africana en Venezuela y su relación con nuestra historia regional y local. Ya hemos dicho que la esclavitud fue un fenómeno global, que llegó a constituir en uno de los factores fundamentales en el desarrollo de la agricultura en los Llanos de Guárico, Apure y Barinas durante el siglo XVIII. Aunque básicamente las importaciones de negros estaban orientadas a satisfacer al sector minero, pero en buena medida un porcentaje se destinó a los oficios domésticos en los centros urbanos y las haciendas, especialmente mixtas: dedicadas a la agricultura y a la ganadería[1] 
El concepto de africanismo surge en la década de los 40- en el siglo XX- en la Escuela Histórica Americana de Antropología. Fue introducido por Merville Herskovits[2], antropólogo norteamericano de la corriente evolucionista, quien conceptualizó el africanismo como un cúmulo de creencias y religiones que surgieron como una “nueva cultura” en Hispanoamérica tras la “llegada” de mujeres y hombres africanos que fueron esclavizados en este continente[3]. Es decir, los africanismos son el conjunto de “supervivencias” culturales aportadas por sus descendientes africanos como producto conservacionista de un ancestro común.[4]

Joseph E Holloway (1991) define que los africanismos son "elementos culturales hallados en el Nuevo Mundo atribuible a un origen africano."
[5] Por su parte, Arturo Álvarez D´Armas, un bibliotecólogo jubilado y un libre estudioso de la africanidad en Venezuela, señala que estos elementos se manifiestan, por si mismo, en numerosos aspectos de la cultura llanera. Desde el lenguaje común cotidiano hasta los aspectos de la arquitectura que nos rodea.

De este modo creemos que la idea de africanismos debe estar asociada con elementos culturales, políticos, religiosos y étnicos. Además los estudios de africanía venezolana deben estar relacionados con la historia afroamericana y, más directamente, con el estudio de la mestización de las culturas indígenas, africanas y europeas que son, en esencia, nuestras raíces culturales de la venezolanidad. Sin embrago, la presencia y el desarrollo del africanismo en Venezuela se podía ubicar en una perspectiva tímida, que aún no genera una corriente intelectual e investigativa que pudiera incidir en un cambio radical o critico de las miradas y las lecturas embrionarias o primarias de nuestra “África profunda” que se hacen por parte de intelectuales, investigadores, instituciones educativas, movimientos sociales y líderes.

Los africanismos no son raramente traslaciones "puras" de la cultura africana a las colonias hispanoamericanas. Más bien son una conjugación de mezclas o hibridaciones de otras culturas.
La influencia de nuestra cultura africana

En nuestros llanos de Guárico y Apure, la africanidad se encuentra arraigada desde el mismo momento de la llegada de los colonizadores y dueños de hatos[6]. Dos vías permitieron el ingreso de los susharianos a nuestras regiones llaneras: una por la fuga de esclavos desde la región central y segundo, por aquellos que fueron traídos a trabajar en las unidades de producción, a través de las áreas de influencia de los hinterland negreros de

Sin embargo, los esclavos traídos a los llanos fueron ubicados indiscriminadamente en diferentes sitios geográficos, creando una mezcla donde el único punto en común fue el aspecto racial. Ningún otro elemento coincidía entre los distintos asentamientos, ya que provenían de los más diferentes grupos étnicos, culturales o lingüísticos, o puntos geográficos.

El hato llanero va a ser el hábitat que permitirá la simbiosis entre blancos, indios y negros. Aquí los esclavizados coexistirán como una fuerza de trabajo libre, muchos de ellos como mayordomos de propiedades de ganaderos, mientras otros se fugaban formando cumbes o rochelas en las vecindades y áreas rurales. En este modo de producción se condicionó, a su vez, la vida cotidiana de las tres categorías étnicas, las cuales aportaron un conjunto de técnicas antropoculturales en el manejo directo de la ganadería, mediante “ese esquema tetraedral en que se ejecuta la producción: sabana, res, caballo y hombre”[7]. Pero, esa integración simbiótica y étnica, en un mismo territorio y en una misma área económica, dio origen no sólo a un mestizaje pluricultural sino a la constitución de esa nueva cultura antes descrita.

La ganadería y la esclavitud africana son dos fenómenos que determinaron un cambio radicar en modo de vida de las comunidades indígenas en los llanos centrales y sabanas de Apure. La efímera duración de la extracción minera dio paso a la actividad agropecuaria, un nuevo ciclo que coexistió con el final de las extracciones auríferas y con el principio de la implantación de los hatos ganaderos, siguiendo un criterio de preferencia marcado por los vínculos sociales y regionales que conectaban a los hombres con las diferentes costumbres de Castilla, Extremadura o Andalucía.

Con rasgos significativos de una fusión cultural simbiótica persisten aún en nuestros llanos algunas expresiones musicales con acento africano. Esas manifestaciones se reflejaban en los cantos de arreo, vaquería, zafra y gritos de monte. Todos ellas descripciones propias de las zonas ganaderas y agrícolas, surgidas de realidades concretas, utilizadas durante las faenas cotidianas del manejo del ganado y limpieza de terrenos, con el fin de hacerlas menos fatigosas y más productivas: el hombre, sometido cotidianamente a jornadas de diez o más horas de trabajo, materializa su necesidad de comunicación social, improvisando cantos muy libres en los que narra el último acontecimiento del pueblo o de la región, el incidente familiar, amoroso o de trabajo, expresiones de lo vital, de lo que se siente y se resiente, de lo que se ha perdido, se imagina o se desea, de lo accidental o de lo trascendente[8]..   

Los cantos de trabajo, con claras influencias indígenas y africanas, se cristalizaron también en los cantos de los decimeros mediante tonadas en que se mezclaron entre giros melódicos y temáticos provenientes del coplero español, con viejos estribillos y coros en alternancia, en los que se fundió lo narrativo local y la sátira tradicional características del África con la picaresca española. Ya para ese entonces los instrumentos de Europa, de África y de América, se habían encontrado, mezclado, concertado, en ese crisol de matices, encrucijada planetaria, lugar de sincretismos, transculturaciones, simbiosis de músicas aún muy primigenias o ya muy elaboradas en el Nuevo Mundo[9].

Los velorios de Cruz de Mayo son una riqueza de mestizaje cultural mágico-religiosa muy arraigada en los llanos. Bambas, juegos, Mariselas, tonadas a la cruz y el “rabo”, este ultimo un baile de joropo que se organizaba después de la celebración del velorio a la cruz; un ritual que aún permanece en las zonas rurales de Tiznados y Ortiz, como una costumbre a agradecer por la entradas de las aguas (lluvias para los campos), en los tiempos de sequía o por la bienvenida de una buena cosecha. Entre los bailorios, la danza de la Marisela es una festividad mestiza fundamentada en “bailar el baile de la adivinación”[10], que recuerda a las sambas de origen africano o afroantillano [11].

El baile radica en una danza trémula en la que una persona se disfraza de cualquier cosa y empieza hacer piruetas, a cantar bambas y recoger prendas. Las bambas, según el investigador Arturo Álvarez D’ Armas, son “cuartetas recitada en los velorios de santos en los llanos centrales”[12]. En otras palabras, las bambas son sucesiones de coplas con pie forzado y sobre un mismo tema.
La incorporación de algunas técnicas culinarias y la afición por algunos rubros farináceos como el ocumo, el ñame y el quimbombó[13].

Así, podemos hablar de la influencia africana en nuestra alimentación llanera, por ejemplo, el arte de fritar o de sofreír: una técnica de cocina, que los africanos introdujeron a Hispanoamérica[14] a través de las cocineras o cocineros que bajo el manto de la esclavitud ejercían dichos oficios en las casas de sus amos y en las diferentes unidades de producción. Al respecto podemos mencionar: el "sofrito", la condimentación de los hervidos, el asado a fuego directo, el uso de las hojas de plátanos para envolver los alimentos, el predominio de grasas en la preparación de salsas y guisos, y la utilización del coco en muchos platos y dulces[15].

Como en el África, hasta hace poco tiempo, las mujeres campesinas de nuestros pueblos usaban el pilón y molinos de piedra para moler maíz. Los pilones, las cucharas y los vasos de totuma eran fabricados por artesanos de color moreno y forman parte de la cultura afrovenezolana[16].

Otro elemento de africanidad o africanismo son los topónimos africanos que está ligada a la influencia cultural de los esclavizados que emigraron de manera forzosa a Venezuela. Algunos son sencillamente identificables, en la mayoría topónimos afrollaneros [17] como en el caso de la palabra Canguango. Otros, como Mocundo, que no son voces tan fáciles de interpretar y reelaborar en su significado correcto. En un estudio histórico, habríamos encontrado influencias lingüísticas bantús en la toponimia de la región de Ortiz y Tiznados, dos áreas culturales donde se consigue el mayor número de nombres africanos[18].

Los africanos fueron fundadores de pueblos, sitios y caseríos[19], surgidos de poblaciones volantes o cimarronas, en su mayoría ubicadas en zonas alejadas de los centros urbanos. Son comunidades que nacen como parte de numerosos actos valientes, desesperados, y determinados por los descendientes africanos en su búsqueda de libertad y auto-determinación. Desde la época colonial, el nombre de cumbes, rochelas o patucos designaba a los caseríos de negros, indios, sambos, mestizos, pardos y blanco fugitivos[20] A menudo estas conglomeraciones no eran habitado sólo por negros ex-esclavos, sino que se constituía en el epicentro de otros seres oprimidos y marginados, como los indígenas, zambos y mulatos.
Mendoza (2005) señala que “en la Sección Gobernación y Capitanía General del Archivo General de la Nación (AGN) se constata la presencia, en los llanos, de numerosas rochelas conformada por indios, zambos, y negros esclavos fugitivos, que acosaban centro poblados, haciendas y hatos, practicaban el contrabando, el abigeato y la sustracción de frutos…”[21]

La documentación, en los distintos repositorios, está repleta de información de resistencia africana en la Provincia de Caracas, incluyendo motines, fugas, conspiraciones, rebeliones, y cumbes. Por ejemplo, la constitución de rochelas y cumbes en los llanos de Guárico y Apure son, desde la perspectiva de las huellas de africanías, portadoras de un conjunto de elementos culturales propios de quienes la conformaron. En esos espacios se desarrollaron procesos de culturales de  hibridación y mestizaje
[22].
Finalmente, el estudio de los africanismos podría hacer previsible una revisión y un proceso de ruptura epistémica con algunos de nuestros referentes que siguen basados en nociones netamente eurocentristas.
Imágenes para  ilustrar el  tema  negro  antiguo:
ttps://www.google.de/search?q=esclavos+africanos+en+puerto+rico&biw=1366&bih=599&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjAkLPClNfJAhWGez4KHVAmB_oQ_AUIByg

B

0 comentarios: