LOS EBANOS SE CONVIRTIERON EN
CREADORES DE CULTURA, mientras que al Dip.
Modesto no le gusta que lo llamen negrito…, sino afrito
Por Antonio José
Guevara y Brunilde I. Palacios Rivas.
Es preocupante como el Dip. Modesto
Ruiz en el programa (CONTRAGOLPE) moderado por la ciudadana (Lic.) Vanessa Davies, perteneciente a la
parrilla de Venezolana de Televisión (VTV), el 01 de Septiembre del año 2.011,
asumió una conducta parcializada,
discriminatoria y xenofóbica en contra del
término Negro/Negra, en el que se pudo notar su animadversión e
irrespeto a las mencionadas categorías de recolección de información, cuando
sostuvo “No me llames negrita…, llámame afrito”, en el que se omitió tal hecho,
se hizo silencio y se aceptó dicha conducta discriminatoria. Cuestión que
pareciera aplaudir, al no dársele la importancia que amerita, en vista que la
entrevista estuvo caracterizada por la parcializada, a pesar de conocerse los resultados de la
pruebas pilotos que se realizaron en
varias parte del país, las cuales arrojaron
la antipatía del pueblo venezolano contra ese término y no entendemos
como fue incluido dentro de la encuesta censal.

Esto representa que la manera
tan enajenada que caracterizó la conducta del Diputado en dicha entrevista,
dejó claro su obsesión y su premura para que el término afro-descendiente sea
asumido por la población venezolana, lo cual no deja opción para que otras
poblaciones sean reivindicadas, en vista que dejo entender sin ningún resguardo
que el termino afrodescendiente iba a ser convalido (cualquiera sea su
resultado arrojado por la encuesta censal) por el Gobierno bolivariano y que
ellos ya habían utilizado el apoyo político para que sea asumido como política
de estado, lo cual viene a corroborar lo que hemos venido sosteniendo desde
hace mucho tiempo y tiene que ver con los compromisos adquiridos a nivel
internacional, lo cual deja claro ¿Por qué dicha conducta, acoso y
hostigamiento en contra de los sujetos de la acción que se han caracterizado
por poseer una piel oscura?, y ¿Por qué irrespetaron el lapso establecido por el
órgano censal?, por ello el asedio y persecución a través de los diferentes
medios que pertenecen al espectro comunicacional venezolano con la intención de
crear una matriz comunicación que les permitiera confundir a la población, sin
darse cuenta que está cometiendo un delito que se encuentra establecido en la
Ley Orgánica Contra la Discriminación Racial aprobada en segunda discusión por
la Asamblea Nacional (Donde él es parte y artífice de la propuesta), y por otro
lado, porque no se ha dado cuenta que ese embate dirigido a la población
venezolana, contaminó el contacto censal, lo cual conllevó que no se lograra
una dinámica censal que se caracterizara por su imparcialidad, idoneidad,
transparencia, autonomía e independencia, responsabilidad y fundamentalmente por su objetividad.

Por el
contrario vimos al Diputado, como a los miembros de la Red de Organizaciones
Afro-descendientes –ROA- y la Red de Afro-descendientes de Venezuela –RAV- (los
cuales formaban parte del Subcomité de
Estadística de Poblaciones “Afro-descendiente”), dando una serie de
declaraciones en los diferentes medios de información, en que dejan claro
su conducta omisiva, caracterizada por
un ventajismo…, en el que sin darse cuenta,
que no han comprendido que por ser parte del Órgano Rector deben de
respetar el lapso operativo de la actividad censal (los cuales no deben ser
contaminado por ningunas de las partes) en el que trataron de que dicho termino que aparece en
el instrumento censal se cubra de una carga peyorativa que busca como propósito
influenciar a quienes se convirtieron en empadronadores, para que estos asuman
una conducta endoracista que influya en el contacto censal con la poblaciones
que se caracterizan por poseer una melanina para que éstas no se
auto-reconozcan como lo que son, en
cuanto a sus rasgos físicos, ascendencia familiar, cultura y tradiciones , lo
cual invalida o perjudica nuestro reconocimiento en igualdad de condiciones al
uso, goce y ejercicio de nuestros derechos, consagrados en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela. Caracterizándose por su carácter
fenotípico (dado solamente por el Subcomité de Estadística de Poblaciones
“Afro-descendiente”, representado solamente por La Red de Organizaciones Afros
– ROA- y La Red de Afro-descendientes de
Venezuela –ROA-), el cual se han a convertirdo en un obstáculo para que los
diferentes sujetos de la acción que poseen una melanina negra, se auto reconozcan como negro, lo cual
traería como consecuencia que no se encontraran representados de manera amplia
y transparente dentro del instrumento censal, puesto que dicha pregunta final
en el comienzo de su formulación, escondía un subterfugio endoracista aculturador o rasgos fenotípicos que no
garantizaba su condición de ser vista en condiciones de igualdad[1], en vista
que se trató de imponer una visión reduccionista y discriminatoria, a través
del establecimiento de perfiles y estereotipos con la intención de que este sujeto de la acción histórica venezolana
no se identifique con el contenido inmerso dentro del instrumento censal de
recolección de información a ser llevado a cabo por el Instituto Nacional de
Estadística (INE) a partir del primero (01) de Septiembre del presente año, al
cual le hicimos nuestro petitorio y a tiempo comprendieron que se estaba
convirtiendo la pregunta censal en un mecanismos antidemocrático, parcializado
y no trasparente , en que la información recolectada debería servir para
prevenir y atender la satisfacción de las necesidades sociales básicas,
producto de la empatía humana en la implementación de las diferentes políticas
públicas, donde las personas se manifiesten a través de una estructura
permanente de pautas, roles y relaciones sin ningún tipo de influencia, porque
la discriminación y sus formas conexas se dan por la invalidación de forma
práctica u omisiva del reconocimiento del principio de igualdad ([2]) y que
creemos que en el caso de los venezolanos creadores de la cultura negra, el
Diputado Modesto Ruiz de la Asamblea Nacional está vulnerando, menoscabando,
discriminado y marginando nuestro reconocimiento y aporte a la venezolanidad,
al no darse cuenta que su conducta omisiva, no garantizan en condiciones de
igualdad nuestro reconocimiento, en el que pareciera no importarle lo que
representa el termino negro/negra, como categoría de análisis para los sujetos de la acción que se
caracterizan por poseer una piel o melanina negra y su incidencia dentro de las
instituciones que hacen vida dentro de la venezolanidad, aunque sus contenidos
específicos (…), impliquen el mantenimiento de abstracciones que son tan reales
y mucho más significativa que cualquier objeto material de la cultura. Por el
contrario, pareciera que el referido Diputado no actuó de manera transparente, honesta,
responsable, equitativa e imparcial, puesto
que se convirtió en un apéndice de esa política excluyente que
contradice nuestro legado histórico, olvidándosele que quienes contribuyeron a
la consolidación del Proceso Bolivariano, están
siendo vejados, menospreciados por esta actitud en el que se deja claro
el apéndice de tal conducta que se caracteriza por el fortalecimiento de una
matriz de comunicación que tiene como propósito invisibilizar el aporte hecho
por los venezolanos creadores de la cultura negra a la diversidad venezolanidad
para que sea reconocida como una distinción o rasgo racial y de esta manera
convertirla en un precepto delictual que implique una serie de tipología
raciales que la conlleve a ser suprimida por el ordenamiento jurídico
venezolano para seguir imponiendo un término monista que ha venido funcionando
dependiendo de los intereses de quienes se encuentran representado alrededor
del referido Subcomité y en el que solamente se hace predominante, el
reconocimiento de quienes auto determinan como
“Afro descendientes”, dejándose a un lado, las otras vertientes que
vinieron a conformar la venezolanidad, las cuales para el imaginario venezolano
se han convertido en instituciones que se caracterizan por su la capacidad
creadora, como fuentes disímiles de
expresiones culturales que ha servido de base al desarrollo de otros países, a
la cuales se le ha dado la potestad de ser un fenómeno único de la especie
humana que en éste momento está jugando un papel importante en el proceso bolivariano
que estamos viviendo.
Por el contrario…, creemos que el
Diputado Modesto Ruiz (representante por el estado Miranda en la Asamblea
Nacional), no se han dado cuenta que lo
que han hecho es profundizar las asimetrías para encontrarse en una situación
jurídica delicada, puesto que utilizaron toda su influencia política y de esta
manera lograron contaminar los resultados de la información censal recolectada
y para ello se continúan realizando una profunda campaña mediática de
información, con el objeto de darle vida a una gestor ficticio, abstracto, que
todavía su pertinencia en la idiosincrasia venezolana es inexistente, no importándoles pasar por encima del
contenido expreso y mandato que se encuentra plasmado en la Constitución
Bolivariana, quienes en una actitud grosera y negadora, se han caracterizado
por imponer una política de oído sordos, para plantearse una lineamientos
clasista, reduccionistas y excluyentes en el que la imaginería para la
afirmación de nuestras identidades culturales se echan a un lado, porque nos
ven como actores que ponen en peligro sus intereses.
Es por ello, que no debemos seguir
avergonzando más a quienes les impusieron el término Negro y le eliminaron la
estima de africano para convertirlos en los ébanos o en piezas que no tenía
derecho a nada, sino a trabajar sin poder quejarse y de esta manera los
feudales pudieron acumular y fortalecer el tránsito hacia el capitalismo
liberal. Por ello, en Venezuela creemos que el término se transformó en una
cultura de alta monta que se revitalizó
y transformó (muy diferente a la Africana), puesto que hizo un nuevo aporte a la humanidad por su
carga histórica y no es posible que ahora un grupo minoritario, sin ningún pudor quieran reconocerse como
"Afros descendientes", olvidándose que los afroeuropeos participaron
en el negocio de cazar, controlaron los depósitos ( o factorías, asientos,
etc.) y después los vendían a los barcos
negreros europeos sin ningún tipo de humanidad. Por ello los afros europeos, tienen que
aceptar que ya nada nos vincula África y esto se debe a como ese
imaginario negro pudo asimilar tal carga histórica, en el que siempre se ha
tratado de solapar que el color blanco está relacionado con lo malo y que esa
transparencia y claridad a la que alude el contenido de su terminología, se
encuentra muy bien relacionados con sus actos que han realizado a través de la
consolidación de su acciones; las cuales se han inspirado en la muerte, el
desarraigo, la esclavitud, la maldad, la expropiación, etc. puesto que son ellos
con su poderío y tecnología bélica, los que tienen el mundo en zozobra, han conllevado
a países con todos los recursos a la miseria y le han impuesto como forma de
vida la pobreza, hambre, en el que se
dado el lujo de lanzar dos bombas atómicas, de asesinar a sus líderes
naturales, acabar con ciudades completas, alimentar guerras, adueñarse de los
recurso que no son suyos y ahora no me vengas con el cuento de que lo blanco no
está ligado a lo malo, sino a la
transparencia o a lo bueno, porque a partir de esta postura nos empezaron a
colonizar la memoria y hacernos sentir lo que no somos.
Por ello debemos ser
genuinos, porque a pesar de toda la barbarie impía sufrida por el negro y la
negra, estos sujetos históricos liberadores, tuvieron la capacidad de crear una
cultura distinta a la africana y ala europea, demostrar que con el ser humano
no van a poder y lo más sorpréndete…, es que se convirtieron en el término
medio entre ambas culturas; además que son un ejemplo para el mundo; ya que
demostraron que son superiores a los desarraigadores, colonizadores y
esclavizadores afroeuropeos, puesto que los tuvieron que aceptar que su
potencialidades son superiores.
0 comentarios: