LA NEGRITUD: NUESTRA ESENCIA RADICA EN EL COLOR DE LA PIEL
Afronegritud
beatriz aiffil
25/08/2015
Para: Juan Veroes
gracias, profe
primeramente negra y no solo de piel
hay una negra manera de pensar y de ser
un abrazo
bea
El 25/8/15, Juan Veroes <juanveroes64@hotmail.com> escribió:
primeramente negra y no solo de piel
hay una negra manera de pensar y de ser
un abrazo
bea
El 25/8/15, Juan Veroes <juanveroes64@hotmail.com> escribió:
Querida Beatriz: cada día estas mas clara que nuestra esencia radica en
el color de la piel y en nuestro fenotipo racial. Gracias a que el origen de la
Mujer- Hombre (Ser Humano) se dio en el continente africano y era de nuestro
color. Eso nos hace pretenciosos, pues de nosotros se derivan los otros colores
de piel. Somos los originarios. No hay riqueza, religión, cultura, arte, etc.
que no sea de origen Negro. La historia de la humanidad, es la historia de la
Negritud. El blanqueamiento es la degradación de la humanidad y el inicio de su
decadencia planetaria. Mientras mas nos blanqueamos menos humanos parecemos;
mas crueldad, explotación y miseria creamos. (Dios creó al hombre del barro
negro, no de cal, ni de yeso, ni de arcilla).Solamente los que se sienten
inferiores necesitan estar demostrando o imponiéndoles a otros que son
superiores. Gracias por estar incluido en tus listas de correos. Se te admira.
>
>> Date: Sun, 23 Aug 2015 17:32:09 -0430
>> Subject: Afronegritud
Afronegritud
>
>> Date: Sun, 23 Aug 2015 17:32:09 -0430
>> Subject: Afronegritud
Afronegritud
Beatriz Aiffil
Es una realidad que cuando se habla de discriminación racial en nuestro
país, automáticamente la mente se pone en negro. Sabemos que los indígenas
también han sido secularmente golpeados por este azote y que la han sufrido los
portugueses blancos, por ejemplo. Pero antes que lo étnico es el detalle del
color de la piel el que desata las miserias agazapadas en las mentalidades
racistas.
La cuestión es complejísima pero
desde tiempos coloniales los venezolanos han estado corriendo hacia el
blanqueamiento. Lo que quiero referirles es que el viernes nos encontramos en
la Biblioteca Nacional, un buen número de organizaciones de la afrodescendencia
para hacer nuestros aportes a la propuesta de Plan Nacional de Derechos
Humanos. La discusión dio vueltas pero el tema a resolver, con nombre y
apellido, era el de la discriminación racial, cosa que no sucedió en el
encuentro de indígenas realizado una semana antes en el estado Zulia.
La discriminación racial es una
preocupación de las organizaciones afrodescendientes que, por cierto, fueron
las que impulsaron el proyecto de ley contra este problema. Los pueblos
indígenas, aunque lo sufren, no discuten sobre racismo, por lo menos no es el
centro de sus debates. Eso nos lleva al color de la piel. El negro es el
opuesto en la paleta de colores que instaló el colonizador en nuestra sociedad,
ergo el negro lleva encima el mayor peso de una odiosa clasificación hecha
primero con base en el color y luego en correspondencia con el origen y nuestro
origen es África.
Somos la diáspora africana. La antigua diáspora de los tiempos de la
esclavitud y la contemporánea visible en oleadas de africanos que han escogido
nuestro país para vivir. Somos negros afrovenezolanos y africanos los que
recibimos el mayor azote del racismo en Venezuela y como bien dijo Arreaza en
el susodicho encuentro: “Ustedes llevan en su sangre y en su piel el
sufrimiento”.
Tal vez por eso algunos rehúyen tanto el término de negros para sí.
Cuando asumimos la lucha por el derecho a la igualdad poco nos importa si se etiqueta como de la afrodescendencia o de la negritud porque es la misma lucha. Nosotras y nosotros las negras y negros africanos y venezolanos que habitamos en esta tierra maravillosa, reafirmamos nuestra negritud y nos armamos con el legado de la madre África para hacer frente al racismo. Todas y todos merecemos respeto como seres humanos.
Publicado el domingo 16 de agosto de 2015 en Correo del Orinoco
>> From: baiffil@gmail.com
0 comentarios: