EL NEGRO ES UN COLOR, LA IDENTIDAD RACIAL SUPERA AL COLOR DE LA PIEL
El rechazo a la denominación
"afrodescendiente".
Diferencia entre cultura negra y
africana.
(NO ES LO MISMO LA PIEL DE UN BLANCO QUE EL CUERO DE UN NEGRO)
MADRE HIJA
La cultura negra fue la que se desarrolló en las colonias americanas; y africana es la que sindica a quienes persiguieron, apresaron, enviaron a sus congéneres en los barcos negreros. De África salieron negros y negras, no africanos y crearon la cultura negra de América.
En el 1er. Congreso Contra la Discriminación
Racial la atmosfera que prevaleció fue la de los africanos
En
homenaje a Nelson Mandela, se dio inicio al Primer
Congreso Internacional sobre Discriminación Racial,
Siempre se tienen
que utilizar un vocabulario adecuado para poder ser bien amado y poder poseer una
amplia capacidad que permita arropas el ambiente…, solamente con esa facultad
que es propia y es humana, de transformar el aroma cuando se expande y se
percibe del olor que se desprende, del halo de una buena taza de café,
para hacer llegar algunas consideraciones que consideramos
importantes:
Primero: debemos considera y abrir el debate, reconociendo que de África
salieron negros y negras, no africanos[i], porque ellos
mismos, eran los encargados de cazarlos e intercambiarlos
por licor, ropa nauseabunda y otras prendas suntuarias. Es decir reconocer que
sin la participación de los africanos, jamás se hubiese originado el sistema de
la Trata negrera y por ende el Capitalismo en el mundo
Segundo.., debemos tener mucho cuidado con las lecturas que se le hacen
a la apariencia y más cuando vamos a tratar los hechos históricos, en el
que se tiene que ser muy sutil para poder descifrar sus complejidades…,puesto
que comprender que en el inicio de la conquista y colonización del Cuerno de
África, eran pocos los europeos que se embarcaban en esa aventura, ya que el
que se embarcaba, estaba dispuesto a morir por cualquiera enfermedad tropical y
por ello tuvieron que mezclase con las africanas para poder tener el control en
las diferentes culturas africanas y adaptar sus genomas, en el que no podemos
olvidar que el jefe tribual, poseía el poder que otorgado, gracias al sistema
de creencias imperante dentro de su radio de acción, donde todo lo que
encontraba, era de su propiedad (Acuérdese de los famosos harenes, donde el
papel de la mujer africana fue denigrante, humillante, en el que se le
consideraba sin derecho a pesar, o como cosa, que no poseía ningún valor, sino
la de ser intercambiada por un lote de vacas cimarroneras, en el que podemos
decir que fueron invisibilizada, no existía ni para los africana y menos para
los europeos y nos parece extraño que las misma mujeres que hoy se auto
reconocen como afro descendiente, estén invisibilizando tal dinámica, no hagan
mención a tal realidad y se olviden que eran negociada a partir de una dote, en
el que no prevalecía el sentimiento de amor, sino el compromiso de intercambio
que se daba, puesto que eran consideradas tan igual que el ganado cimarrón y
podía ser adquiridas bajo las condiciones que admitían las leyes
consuetudinarias de cada cultura africana, porque la mujer africana, tenían un
precio para la familia y el jefe tribual (Quien sin su permiso, no se podía
celebrar el acto del intercambio).
Por otro lado, no se puede a ver a
los desarraigados por los africanos y esclavizados por los europeos, por
el color de la piel, porque el negro dejó de serlo desde algunas centurias,
puesto que ello se lo permitió la carga histórica, dada por más de trecientos
años. (Por ello dudamos que en Durban -Sudáfrica-, en la Conferencia
Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia
y las Formas Conexas de Intolerancia que se dio desde el 31 de
agosto al 8 de septiembre de 2001, se haya dispuesto la a eliminación del
termino negro o negras -Cuestión que se puede notar cuando uno lee la
Declaración-).
Por ello sostenemos que los negros y
negras crearon una cultura diferente a la africana y europea, lo cual les
permitió convertirse en sujetos creadores de cultura. (Nivel que nunca
alcanzaran los africanos, los cuales fueron considerados animales,
piezas de ébanos por los europeos, puesto que eran los únicos que entregaban a
sus hijos, hermanos, familiares por cualquiera bagatela y cosas sin
ningún valor).
Por otro lado, hay que considerar los
actos y acciones cometidos por los africanos, como delitos de lesa
humanidad, los cuales fueron impíos y antihumanos contra de su propia gente y
donde se hace presente el problema religioso con mucha fuerza, en donde vemos
quemar a familias completas, mujeres y hombres con sus niños en brazos, lo cual
demuestra, que es difícil que los africanos, acepten a los negros y negras como
sus descendientes o ascendientes, sino no se someten y adaptan su realidad
cultural y es por ello es que hemos planteado la necesidad de desvincularse de
la imposición de ese supuesto vínculo que nos hecho bastante daño, en el que se
impuesto, que solamente se nos vea, como ejecutantes del cualquier instrumento
de percusión y no como sujetos activo, orgánicos que hemos hecho aportes
importantes al campo del saber, porque los mal llamados afro descendientes, ha
sido los que han vendido esa pretensión, las cuales se nos presenta, como un
imperativo que no permite nuestro desarrollo, puesto que actúa como un
mecanismo ideológico y psicológico, a los interno de los venezolanos que nos
caracterizamos por poseer una tez negra…, u oscura, el cual tenemos que
combatir y superar, porque…”lo único que le debemos a África, es la
vergüenza de habernos convertido en desarraigados, esclavos, propiedad de los
blancos europeos”.
Criterio que ha
venido, actuado en nuestro inconsciente, como que si fuera un boomerang, puesto
que tienen su esencia, en la manera como se conformó ancestralmente la
geografía espacial y se ha convertido en la fuente del endorracismo, la
discriminación, la xenofobia y el segregacionismo racial, porque los
negros, morenos y bachacos no han querido entender que ellos no nacieron
para servirle al blanco, sino para que conjuntamente con los indígenas
construyamos la sociedad ideal, en donde reine la igualdad y la defensa de la
naturaleza…, pero unidos, en función de la humanidad.
Creemos que debemos salir de ese
supuesto que se ha convertido en una especie de axioma, que se
ha profundizado con su imposición, en el que se nos ve solamente, como
ejecutantes del tambor y no como sujetos activos y orgánicos que hemos hecho un
gran aporte al campo del saber, porque los que en el país se auto
determinan como afro descendientes, se han dado a la tarea de vender esa
pretensión (Véase el Caso de Colombia, donde hoy, el pueblo
negro, logró derrotar en las elecciones a los candidatos
que se disputaban las presidenciales, con más de un 70
por ciento de abstención de la población votante, porque lograron a través
del voto blanco la unidad. en cambio en Venezuela, creemos que
se está perdiendo una oportunidad única, a pesar que hay un gobierno
preocupado por la situación de los negros y negras, lo cual llevó a
incluirlos en la distintas política públicas, con el objetivo de estimular
su conciencia y el autoestima, cuestión que podemos notar, en el impuso
de la industria del café y cacao en varios estados del
país ).
Por ello, no podemos seguir
profundizando y cayendo en la trampa del endorracismo y endoculturismo,
puesto que ambos criterios, no nos deja asimilar que somos una cultura
distinta a la europea y a la africana[ii], y por ello, debemos
apartar los sesgos a un lado, porque se han convertido, en una herramienta
negativa que se impone, en un mundo globalizado y en el que se quiere imponer
solamente, una forma de pesar y ser (Homogenización cultural), por
medio del proceso que implica la globalización y el proceso que implica la
mediática.
Por ello nos preocupa que se nos siga
viendo como tocadores de tambor y que se nos relacione solamente con la cultura
africana y no con el aporte que hemos hechos en las nuevas naciones creadas en
América…, puesto que tal postura, nos está haciendo tremendo daño, el
cual no permite nuestra liberación completa, puesto que mientras, no accionemos
nuestra diferentes potencialidades y capacidades, jamás no
vamos a deslastrar de la africanidad y ya es hora que
comencemos hablar de los negros como sujetos creadores de
cultura, no como afro descendiente y menos como africano (a los cuales les
debemos esa imagen negativa de ser buenos tirones en la cama, bailadores y
tocadores de tambor), ya que ello, nos limita y nos crea una especie
de vergüenza étnica que se imponen en el inconsciente, como una
especie de dispositivo y que se reactiva, cada vez que queremos desprendernos
o deslastrarnos de tal nefasta realidad, que lo que hecho,
es ponernos en desventajas con respecto a los otros estratos sociales y en una
posición humillante ante las demás cultura, porque a pesar que se quiera
afirmar lo contrario…, la realidad tiene otros maneras de ser asimiladas y de
ser percibida, en el que se hace necesario, cambiar esa
percepción que se tiene sobre los negros y el resto de la población
venezolana, en el que debemos incluir la población blanca pobre que se
encuentran en condición de vulneración como débiles jurídicos, porque si eres
blanco con dinero, no se te discrimina, motivado a que estás a tono con quienes
utilizan la mediática para imponer posturas de clases y por ello, es que estos
mensajes tienen una gran influencia en el incentivo de la inseguridad, nivel de
vida y en la conducta apátrida que se quiere imponer en el país
(Endoraracismo).
Lo cual motivo que fuera poca la
participación de los estratos blancos, morenos, indígenas y negros, en el 1er.
Congreso sobre la Discriminación Racial que se realizó en los espacios del
Teatro Bolívar, UNEARTE y Teresa Carreño y esto se debe a que la información
que se vendió, solamente hacía la invitación aquellos venezolanos y venezolanas
que se reconocen como afro descendientes y no al resto de la población
venezolana, por ello el rechazo que tuvo, puesto que se sintieron excluidos, a
pesar que gozó de la suficiente propaganda por los diferentes medios de
comunicación visuales (Véase el caso de VTV), auditivos y escritos, en el que
se tienen que comprender que los venezolanos y venezolanas les tienen un
rechazo al apelativo de “afro descendiente”, porque no se identifica con tal
etnónimo y ello se debe, a la actitud, conducta grosera y
maltrato que se desprende de cada uno de sus miembros, los cuales se
han convertido en una especie de fanáticos o sectas cerrada que no se abre
hacer una debate de altura, en el que estemos todos incluido y no solamente
este estrato que nació y se impuso en Venezuela a partir del 2001.
Esa percepción hizo parte de todos los venezolanos, porque no solamente
se discrimina a los venezolanos y venezolana por poseer una piel oscura, sino
también a los blancos que no poseen riquezas (así como los indígenas o
originarios), porque la discriminación es estructural y no solamente es racial
o por el color, porque no se comprende que el estado venezolano se haya
transformado en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación,
la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia,
la responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética y el pluralismo político y no hoy no encontramos que los
negros y los morenos, siendo la población mayoritaria que representa más del 51
por ciento de la población, no tenemos quien nos represente en la Asamblea
Nacional. Esto quiere decir, que aunque en Venezuela se imponen el principio de
legalidad, existe disparidad en cuanto a la igualdad y dentro de ella la
diversidad, como reza en el preámbulo de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV).
Si tomamos en cuenta que la
discriminación es productos de los perjuicios y eso se puede notar en quienes
se han determinado como “afro descendientes”, los cuales se han dado a
discriminar y tener una actitud xenofóbica en contra de los demás estratos
sociales; los cuales han llegado al punto de negar que naciera en tierras
venezolana (Endocentrismo afro) y solamente reconocerse como descendiente de
africanos.
Esto quiere decir, que no es posible
realizar un Congreso Contra la Discriminación Racial, cuando estas particularidades
se hacen manifiestas y los primero que asumen su transparencia,
conducta racista y xenofóbica, sean sus organizadores (o parte) y que la
atmosfera que prevaleció sea la africana y no la venezolana, que representa la
idiosincrasia de ese crisol de colores que hace relevante que somos un pueblo
multilinguístico y pluricultural, porque cierto grupo muy minoritaria y que no
tiene relevancia en el país, se dio a la tarea de imponer su criterio y no
permitirles a los demás estratos sociales que integran la venezolanidad, a que
se sean oídos y se conviertan en protagonizaran su realidad en consenso, lo
cual hubiese convertido el Congreso en otra cosa o en una acto de participación
protagónica de muy alta relevancia y el producto, hubiera sido más fructífero
en función de esa plataforma tan necesaria para eliminar la
discriminación racial en el país (Venezuela) que no solamente debió
ser racial, sino además, política, económica, social, cultural, fenotípica y
genotípica, de color, o de clase.
[i] “Esa
institución de Afro descendientes es un invento proveniente, en principio de
Nigeria, que es un país formado por una diversidad de etnias, donde los yoruba
se adhirieron a la metrópolis británica a través de sus academias de nivel
superior donde se instauraron cátedras para el estudio antropológico, la cuales
poseen nigerianos profesores de esas cátedras que han intentado extenderse
hacia América Latina para defender el legado y expansión de la religión y la
cultura yoruba como un gran reservorio activo y "puro" de la misma.
¿La razón? Desde la academia inglesa se mantienen presupuestos en libras
esterlinas para el mantenimiento y planes de estudio de ultramar en esas
cátedras; y por supuesto, los implicados en ellas se salpican muy bien al
respecto. Por eso incentivaron esa asociación de Afro descendientes a nivel
internacional. Algunos de esos académicos nigerianos radicados en el Reino
Unido, visitan con cierta regularidad nuestra región ataviados con llamativas
ropas nigerianas -¿disfrazados?-, que no usan en Inglaterra, conque hacer
proselitismo y "purificar" las creencias culturales de aquí, para que
la religión yoruba, la santería, el candomblé, etc., se unifiquen en una misma
fe actualizada y controlada por ellos. Las autoridades de Ilé Ifé lo aprovechan
por cuestiones políticas. Nigeria como nación está terriblemente atomizada,
existe allí un movimiento musulmán muy conservador de derechas (auspiciado por
los suníes de Arabia Saudita) que mantienen una guerra local terrorista, conque
re-colonizar al cuerno africano. ¿La razón? Nigeria es la potencia petrolera de
África a media explotación industrial; oro, diamantes, coltán, bauxita, bronce.
Los yoruba están siendo acorralados por ese proceso. Los árabes conquistaron el
cuerno africano alrededor del siglo XIII de nuestra era; y los ingleses los
botaron de allí. Una vez que en la década de los sesenta del siglo XX
obtuvieron la independencia, los yorubas asumieron, pero los
intereses de las transnacionales apoyaron desde hace alrededor de 25 años la
potenciación del regreso de los musulmanes. Todo parece indicar que hay un
consenso entre esas transnacionales y los suníes para la explotación de sus
recursos naturales”. (Desde el litoral habanero... por Yelina Gómez Martínez)
[ii] “La primera guerra es contra el
racismo, sea cual sea la "raza" acosada por él. Contra el racismo en
cualquiera de sus manifestaciones. Y es una guerra cultural. Dilucidada la
libertad de credo, cada cual tiene el derecho ciudadano garantizado mientras no
intente usurpar el derecho mismo de los otros. Y en democracia está expuesto a
ser cuestionado por los demás si pretende hacerse el listo. Nosotros somos
latinoamericanos desde una diversidad de orígenes; Latinoamérica es diversa y
mestiza. Ni color ni cultura una por encima de las otras. Ni victimizaciones
para sacar ventajismos; que no estamos en EEUU. Si ustedes están convencidos de
luchar por sus criterios, les sugiero que hagan, escriban, promuevan un estudio
con rigor histórico y político. Al recibir otro texto con el mismo
contenido por parte de ustedes, yo que estoy aproximado a sus criterios, me
siento inquieto de que no puedan defenderlos con conciencia de causa. Nadie
puede imponer un modo de conciencia social por sobre los demás. menos para
buscar dinero o poder político” (Textual
de Gómez Martínez, Yelina -2014- Óp. Cit.)
0 comentarios: