CONFERENCIA
DEL POLITOLOGO JUAN VEROES.
Dictada durante el evento: FORO
INTERNACIONAL
DESCOLONIZACION DE LA MEMORIA Y
LA CONCIENCIA
Homenaje
a Juan José Rondón
“Etnia, Género y Clase social en el
discurso insurgente de la afrodescendencia”
20
al 24 de agosto de 2012
Lugar: Auditorio del Museo de
Arte Contemporáneo, Caracas
Tema:
NEGRITUD VS AFRODESCENDENCIA EN EL
CONTEXTO VENEZOLANO
Titulo de la conferencia: “EL QUE
ME LLAME AFRODESCENDIENTE LE MIENTO LA MAE”.
1.- LA TESIS:
LOS
NEGROS VENEZOLANOS NO SOMOS AFRICANOS
Autor: Juan Veroes (*)
Fecha de publicación: 16/01/11
Son hijos de África todos los
seres humanos que habitan el planeta tierra, pues según todos los estudios
científicos realizados hasta ahora, en ese continente se originó la especie humana;
así como otras tantas especies de origen animal y vegetal que cubren la faz de
la tierra. Es mucho querer pretender que solo los Negros venezolanos o
latinoamericanos somos de origen africano. En Arabia y en todo el norte de
África existieron desde los más remotos tiempos pueblos que no eran y no son de
color de piel negra.
Hecha esta aclaración quisiera
poder aportar mis puntos de vista sobre el tema a la periodista Beatriz Aifil,
quien en el diario “ El Correo del Orinoco” mantiene una columna titulada “En
Negra Tinta” y el domingo 16 de Enero afirma que: “Negar a África, muchos
hermanos movidos por razones como la vergüenza étnica niegan su ascendencia africana”
En varios escritos sobre este
tema, he sostenido que los Negros venidos
de África en calidad de esclavos, no eran considerados por sus
esclavizadores seres humanos. Eran
mercancía y “la mercancía” se nacionaliza al llegar a su destino Lo que traían
los “honorables comerciantes de la época” en
sus barcos y
descargaban en sus puertos, eran “herramientas que hablaban”, tal como ya
los había denominado el filósofo
griego Aristóteles, en una de sus obras.
Así como había comerciantes
especializados en traficar con negros, también habían otros que comerciaban
con bestias de carga, otros traían harina y otros telas, etc. Cuando llegaban
al puerto tenían que declarar que es lo traían y en los libros contables
asentaban el número de piezas, bultos o costales. El mismo tratamiento que
recibía una recua de mulas, burros o caballos recibía el lote de negros, que
para los efectos venían a realizar el mismo servicio. A excepción de los
caballos de raza árabe, no conozco que se clasifique o denomine a los burros,
caballos, perros, ovejas, café, cacao, etc.. como “afrodescendientes”. Todas
estas especies eran nacionalizadas
al llegar al país y se les consideran hoy en día
“venezolanos”; independientemente de su lugar de origen.
Para aclarar aún más el punto
anterior, en Venezuela existe una colonia de “Alemanesdescendientes” ubicados en la Colonia Tovar, Estado Aragua. A ellos si se les puede decir así,
pues no vinieron como mercancía y todavía conservan su cultura originaria.
Pasan a ser venezolanos al momento que son registrados en los libros del
Registro Civil o porque el Estado les otorga la nacionalidad.
Nosotros, los Negr@s venezolanos
nacidos en estas tierra, a partir de 1.854 dejamos de ser “mercancía” y
comenzamos a existir como seres humanos. Nuestros hijos comenzaron a ser
inscritos en los registros religiosos y después civiles. A partir de allí
comenzamos a existir como ciudadanos y nos incorporamos a una sociedad
multiétnica integrada por blancos, indios y mestizos que no eran esclavos y que
por las razones que sean, tenían que aceptarnos como iguales. Eso quedó
firmemente establecido en la Constitución Federal de 1.864. A partir de allí
desaparecemos como “negros” y
aparecemos como ciudadanos venezolanos con igualdad de Derechos y Deberes
Republicanos.
Ya obtenida la ciudadanía
venezolana, nos corresponde a los Negr@s reconquistar la esencia genotípica que
nos distingue de los otros grupos étnicos con los cuales cohabitamos en el
mismo país. De allí la lucha por el reconocimiento étnico debido a la alta concentración de melanina en
nuestra sangre y en el fenotipo físico que nos caracteriz, para ser distinguidos entre los otros grupos humanos, con los cuales nos
toca convivir. Para ser más explícito con un ejemplo, si tenemos en nuestro
hogar un Tigre, un león y un gato, donde los tres son de la misma especie de los felinos, a cada uno de ellos se les
debe distinguir por su esencia, la cual en
este caso, es por el sonido que
emiten y el aspecto físico, que facilita
distinguirlos uno de los otros.
¿Y por qué es importante hacer
esta distinción? ¿Qué ganamos con que nos distingan como Negros de los Blancos
e Indios?. Bueno, lo que pasó es
que, al haber sido invisibilizados como “ciudadanos venezolanos”,
no se corrigieron las injusticias históricas cometidas contra de nosotros, nos
“liberaron” y no nos resarcieron patrimonialmente, quedando la República con un
saldo deudor que todavía no hemos podido cobrar. Los Negros que sobrevivieron
al holocausto de la esclavitud y los que nacimos a partir de 1.854 en este
suelo, trabajamos produciendo la
casi totalidad de las riquezas que fueron apropiadas y acumuladas por
las clases sociales dominantes en el país y como trabajadores,
somos merecedores de la obtención de una parte de esa riqueza producida, tal
como lo establecen las leyes universales del trabajo. En la actualidad esto se
cobra como pago de prestaciones sociales, antigüedad, cesantía,
etc.
En Derecho, la no existencia del
cuerpo del delito, hace imposible castigar al presunto culpable. En el caso
nuestro, si los Negros nos negamos a ser Negros y por ende no existimos,
entonces el culpable de nuestra situación de ” excluidos y robados” no tendría
a quien pagarles, pues no existimos. De allí la necesidad de ser identificados
como lo que somos: NEGROS VENEZOLANOS, con los cuales la República y
su sociedad tiene una deuda y que
deben pagar.
El Estado venezolano está
haciendo justicia con la población INDIA, a la cual le fueron robadas sus
tierras, explotados y excluidos de la vida social, política y económica y en un
acto justicia, se les está tratando de resarcir por los daños causados. No es
ese el caso nuestro de los Negros, pues
nosotros lo que aportamos fue Energía humana, mano de obra,
habilidades, semen y vaginas que constituyen hoy parte importante del
patrimonio nacional. De allí que la primera acción es el reconocernos nosotros
mismos como Negros, para poder cobrar lo que nos deben.
La República debe saber cuántos
somos, para que sepa cuántos somos los acreedores. Debe saber dónde
vivimos y cuáles son nuestras aspiraciones. Sin estos elementos, la posibilidad
de hacer justicia se hace imposible, de allí la necesidad de ser contados en el
próximo Censo Nacional. Si insistimos con el cuento de que somos “afrodescendientes”,
lo más que podríamos conseguir es que nos expatrien para el lugar de origen,
sin cobrar que nos deben.
DESCUBIERTO MÉTODO PARA DEJAR DE
SER NEGRO Y CONVERTIRSE EN AFRODESCENDIENTE
2. LA ANTITESIS
Autor: Juan Veroes
Fecha de publicación: 19/03/11
Eso lo descubrí gracias a mi visita
a la pág. Web Aporrea.org, pues
hoy miércoles16 de marzo, entré a revisar si me habían publicado algo y me encuentro
que el camarada Freddy Blanco (debe ser blanco por el apellido) nos da el dato
de haber asistido a: “la Pre-conferencia Mundial Contra el Racismo y la
Discriminación, realizada en Chile donde entramos como Negros y salimos
como Afrodescendientes.
freddyblanco13@yahoo.es
Tremenda sorpresa para mí y ahora
entiendo su angustia cuando titula su artículo de prensa: “74 días sin escuchar nada por parte del estado venezolano sobre el Año
Mundial de las personas con ascendencia africana”. Ya que está previsto
celebrar en Venezuela, todo un año dedicado a este sector poblacional, tal como
nos los informa el amigo Freddy: “Existe
una gran preocupación por parte del movimiento social afro venezolano, de
acuerdo a la decisión de la Asamblea General de la ONU, mediante la resolución
64/169, que declarare año 2011 como año internacional de los y las
afrodescendientes, al igual que la OEA en diciembre pasado declaro, ese mismo
año, de los y las personas con ascendencia africana el año de los
afrodescendientes.”
Ya me imagino a los miles de
Negros y Negras venezolanos asistiendo a Conferencias y Congresos este año de
afrodescendientes para dejar de ser Negros y por fin ser alguien en la vida. Si
Mickel Jackson, hubiera sabido que eso era tan fácil, no habría gastado tanta
plata aclarándose la piel y haciéndose tantas operaciones que lo llevaron a la
muerte en forma prematura. Me imagino también a estos nuevos afrodescendientes
luchando por Libia, Irak, Marruecos, Túnez, Argelia y Sudáfrica como nuevos
ciudadanos de ese continente. Seguro estoy que a todos les darán la
nacionalidad del país africano al que soliciten, pues ellos ya son
afrodescendientes y a eso tienen derecho. Igual que los hijos de italianos
nacidos en Venezuela son europeos descendientes y van a Europa y les dan la
nacionalidad italiana, por ejemplo.
Los viejos nuestros tenían otros
métodos para dejar de ser Negros, pero nunca dejar de ser venezolanos. Por
ejemplo, mi mamá le dijo a mi hermana mayor, que no le pariera hijos a hombres
Negros, porque le iban a salir los hijos
como unos monos y mi hermana le hizo caso. Hoy después de tres generaciones
todos los descendientes de mi hermana son blancos. Tengo sobrinas hasta de pelo
amarillo. Todos los hijos e hijas de mi hermana triunfaron profesionalmente y
viven muy bien. Todos odian a Chávez y a lo que él representa. En cambio yo no
le hice caso a mi mamá y me casé con una mujer más negra que yo y mis hijos e
hijas me salieron Negros (yo no esperaba otra cosa). Las hembras aunque todas
son bellísimas, no le agradecen a su mamá ni a mí el haber heredado nuestro
color de piel. Todas son antichavistas.
En cambio los varones están felices con su
fenotipo étnico y se aprovechan
de ello. Todos son chavistas.
Les cuento esto porque estoy
preocupado, pues al ritmo de descoloración por mestizaje que vamos, los Negros
orgullosos de nuestra negritud vamos a extinguirnos, dejando el género humano
de apreciar y disfrutar a esta especie tan valiosa. (Creído el Negro). Los blancos dicen que Negro que no es pretencioso
no es Negro. No crean que estoy bromeando, es en serio. La presión del racismo
y del endoracismo es tal, que ha logrado en menos de 50 años despigmentar a
gran parte de nuestra población y ha producido muchos dolores a nuestras
mujeres Negras principalmente.
En la última reunión familiar que
asistí, en la cual había por lo menos 50 personas que llevan mi sangre por vía
materna, el único Negro era yo. Si además le sumamos ahora, que uno puede asistir a un Congreso de Afrodescendientes y
sale transformado dejando de ser Negro, entonces la cosa es más grave de lo que
observé en la fiesta ya mencionada. Eso de imitar al último mohicano para ser
el último Negro, no me hace gracias.
3.- LA SINTESIS:
EN EL CASO DE LA POBLACIÓN NEGRA
VENEZOLANA, SU ESENCIA DETERMINA SU EXISTENCIA
Autor: Juan Veroes
Fecha de publicación: 17/04/11
Debido a la saña contra mí,
de algunos Negros colombianos, etiquetados de “afrodescendientes” y con ínfulas
de intelectuales, voy a tratar de elevar el debate, que sobre la Negritud
sostengo por internet con un sector de la población negra venezolana, que
defiende la tesis de la afrodescendencia.
Marx, ese mismo, Karl Marx, el
del Materialismo Histórico, el de la Lucha de Clases como motor de la historia,
el escritor que parió “El Capital” y que con Hegel y Engels definió las Leyes de la Dialéctica, dijo que: “Las
condiciones materiales, o sea la existencia o modo de vivir, determinan la
esencia de clase social a la cual perteneces”. O sea, que si naciste y
permaneces dentro de una Clase Social determinada, eso condicionará tu manera
de pensar y actuar. Si un ser humano de piel blanca nace y crece dentro de la
clase social proletaria, pobre, marginada, explotada y esclavizada por el
capitalismo, adquirirá los valores, costumbres y modos de ser de esa clase
social en la cual nació.
En el caso de los Negros, esas
leyes de la sociología marxista no se cumplen, pues es la condición racial o sea su esencia fenotípica, la que determina su
existencia material. Es el color de la piel, del ser humano que nació Negro el
que define su esencia; la que de per se, lo ubica en la Clase Social a la cual
va a pertenecer de por vida. En el régimen de explotación económica
capitalista, la ubicación de los seres humanos en la estratificación social que
el sistema produce , no se realiza por el color de la piel, sino por la
posesión de los medios de producción y su desarrollo como generador de riquezas
y productor de los bienes necesarios para la subsistencia humana.
Habiendo considerado el capitalismo,
que la población Negra es un Medio de Producción y que no tenía esencia humana,
o sea que no eran seres humanos sino bestias aptas para el trabajo productivo,
como las mulas o los bueyes, les resultó fácil justificar su esclavización y
por eso a pocos moralista cristiano les
causaba sentimientos de culpa o penas morales, el tratar como bestias a los
Negros que le ayudaban a acrecentar sus riquezas y a mantener sus estándares de
vida.
Si al Negro se le consideraba que
era una bestia de carga y no tenía la más remota posibilidad de acumular algún
tipo de bien material, ni por herencia, ni por el trabajo que realizaba ¿Cómo
podemos pensar en este momento, que podíamos haber nacido dentro de la Clase
Social dominante, poseedora de todos los bienes de producción?. Y si no nacimos
dentro de esa Clase, entonces teníamos necesariamente que nacer en la otra
clase antagónica, o sea la dominada, pobre, explotada y esclavizada
históricamente. ¿Hay que ser universitario para entender este planteamiento?.
Los Negros, hasta que la sociedad
no reconozca, que tiene una deuda con nosotros y que debe cancelarla, cambiando
el modo de producción y las relaciones que de ese modo se derivan, estamos
condenados a ser pobres y siempre excluidos. El único modo de producción que
nos puede hacer justicia es el Socialismo. De allí mi rechazo el término
“afrodescendiente”, usado por el Capitalismo para etiquetarnos y eludir la
deuda que tiene con los Negros, pues la población que esclavizaron durante
siglos en América no era porque venían de África, era por su fenotipo racial.
Yo acepto el término
“afrodescendiente” cuando se le asigna a toda la humanidad, pues en ese
continente se originó la especie humana y todos tenemos ese origen común. Si
aceptamos que sólo los Negros son afrodescendientes, entonces Dios
debe ser Negro, pues la Biblia dice que hizo de barro al hombre a
su imagen y semejanza. Así que si un sector de la población Negra del
continente latinoamericano, quiere ser etiquetado con ese apelativo, permítanme
no acompañarlos y no me nieguen el derecho a disentir y no continúen tratando
de ridiculizarme como lo han hecho siempre los racistas blancos.
Nota: Las excepciones actuales de
Negros ricos no han significado cambios sustanciales en su esencia, aun cuando
sus existencias puedan ser diferentes. En una sociedad racista, “el
mono aunque se vista de seda, mono se queda”
4.-SÍNTESIS DE CONTENIDO:
Se trata de mostrar a los
participantes del evento las dos visiones que sobre el tema en cuestión se debate
y demostrar que, sectores aculturados de la población negra venezolana, se
aprovechan de su cercanía con líderes de la revolución bolivariana, que
quieren hacer justicia histórica con la población negra, tal como lo está
haciendo con la población indígena, solicitándoles
cuotas de poder en los entes del Estado venezolano y para así constituirse
en una nueva clase política, sin antes cobrar la deuda
histórica que tiene la sociedad venezolana con los descendientes de los
antiguos esclavos que labraron todas las fortunas que todavía hoy poseen las
clases dominantes.
Juan Veroes
0 comentarios: